domingo, 18 de marzo de 2018

67 DODGE CHARGER (HOT WHEELS)

DODGE CHARGER 1967

La primera generación del charger salió al mercado en el año de 1966. el frente del auto era igual al del Coronet, pero integraba faros ocultos en la parrilla delantera, muy parecidas a las del Mercury Cougar, para poder ver las luces se accionaba un mecanismo eléctrico desde dentro del vehículo para que las placas que tenían los faros rotaran completamente para permitir al operador encender las luces. La carrocería estaba basada en el Coronet, pero el toldo estaba curveado hacia atrás, convirtiendo al Charger en un fastback, esto le dio un aspecto diferente y una mayor aerodinámica al automóvil. Las luces traseras eran una barra que corría de costado a costado y distribuidas en el centro de esta se encontraban unas letras con el nombre Charger. La ventana lateral se diseñó un poco cuadrada, similar a las del los Chevrolet Chevelle de 1970-72, además solamente estuvo disponible como hardtop. Por dentro el Charger equipaba una configuración de asientos 2+2 y una consola central, además el tablero fue único para el Charger, tenía un diseño muy futurista y todos los indicadores estaban iluminados. En cuanto a motores el Charger podía ser adquirido con el motor base V8 de 318 plg3 de la serie A, con carburador de 2 gargantas. El motor intermedio era el V8 383 con carburador de cuatro gargantas de la serie B y como tope de la línea se encontraba el poderoso V8 426 Hemi con 425 caballos de fuerza de la serie RB: En este año Dodge logró un éxito y vendió 37,344 unidades del Charger en 1966. Físicamente el auto permaneció sin cambios, solamente en 1967 la gama de motores se expandió, el V8 318 de la serie A fue sustituido por el V8 318 con carburador de 2 gargantas de la serie LA. Ahora había 2 motores V8 B 383, con opción de carburador de 2 o 4 gargantas, a la línea de motores de 7 litros se unió el V8 RB 440 Magnum con carburador de 4 gargantas, y el 426 Hemi siguió siendo el tope de la línea. En este año cayeron a 15,788 unidades. Los motores disponibles durante la primera generación fueron:1
  • V8 A 318 (5.2l) 1966
  • V8 LA 318 (5.2l) 1967
  • V8 361 (5.7l) con carburador 2 gargantas
  • V8 B 383 (6.2l) con carburador de 2 gargantas 1966-1967
  • V8 B 383 (6.2l) con carburador de 4 gargantas 1966-1967
  • V8 RB 440 (7.2l) Magnum 1966-1967
  • V8 RB 426 (7.0l) HEMI 1966-1967


    El modelo de la imagen esta realizado por el fabricante hot wheels su año de produccion es del año 2000 es la primera decoracion de este modelo su referencia es la 24381 la carroceria es de metal y el chasi es de plastico cromado  el interior  es de color rojo la rodadura es muy buena es una pieza muy buena y el estado para los años que tiene es genial 

                                                                   imagen del coche real

68 PLYMOUNTH BARRACUDA FORMULA S (HOT WHEELS)

PLYMOUTH BARRACUDA 1968

La segunda generación del Barracuda, ahora con una distancia entre ejes de 2.743 mm (108 plgs) aún compartía muchos componentes con el Valiant, pero fue rediseñado con un estilo totalmente específico y con su propia gama de modelos que incluían los convertibles, así como sedanes de techos duros pero aerodinámicos.

Barracuda Notchback de 1967.
El estilo del nuevo Barracuda fue diseñado por john herlitz y john samsen Era menos rectilíneo que el Valiant, con contornos laterales estilo botella de cocacolaEl diseño incluía un panel posterior de la cubierta cóncava, abertura más amplia de las ruedas, cristales laterales curvos y pilares del techo en forma de curva S en el Sedán.
La parte trasera del techo en el  cupe fastback fue más racional, y el vidrio trasero, inclinado en un ángulo sensiblemente horizontal, fue mucho menor en comparación con la del modelo anterior. Además, el uso de cromo en la chapa externa fue más moderado.

Un Barracuda fastback de 1967.
Como la competencia entre pony cars aumentó, Plymouth comenzó a revisar las opciones de motorización del Barracuda. En 1967, mientras el motor seis cilindros en linea (L6) seguía siendo la base, las opciones de V8 iban desde los carburadores de doble y cuádruple cuerpo hasta un motor Chrysler B de 383 (6.3L), que finalmente solo sería instalado en el Fórmula S.
En 1968, el motor 273 fue reemplazado por un motor Chrysler LA de 318 (318 plgs³) (5.2 L) como la versión más pequeña de V8 disponible, y apareció el motor LA 340 (5.6 L) LA de cuatro cuerpos. El motor 383 Super Commando engine fue actualizado con el árbol de levas y culata de la Road Runner y Super Bee, pero los colectores de escape más específicos y restrictivos para este tipo de vehículos limitó su salida a 300 bhp (220 kW).
También en 1968, Chrysler hizo aproximadamente 50 fastback Barracudas equipados con motores Chrysler Hemi 426 (7.0 L) para carreras de drag Super Stock. Estos autos eran ensamblados por «Hurst Performance» y contaban con elementos ligeros como el vidrio Chemcor, guardabarros delanteros de fibra de vidrio, asientos ligeros, equipo de sonido y otros detalles como los asientos traseros fueron omitidos. Incluía una etiqueta que decía que el vehículo no era apto para su uso en la  via publica, sino que podría correr el cuarto de milla en alrededor de 10 segundos en 1968
Para el mercado de exportación de sudafrica  una versión de alto rendimiento del seis cilindros  en linea«Slant-6» llamado Charger Power de 190 bhp (140 kW), se ofreció con compresión de 9.3:1, carburador de doble cuerpo, un árbol de levas más poderoso, y restricción de escape bajo. Se construyeron algunos Savage GT a partir de la segunda generación del Barracuda.
En 1969, Plymouth puso mayor énfasis en la prestación y comercialización del rendimiento. Una nueva opción fue el Mod Top, un techo de vinilo cubierto con un motivo floral, disponible en 1969 y 1970. Plymouth lo vendió como un paquete con inserciones en el panel del asiento y la puerta hecho en el mismo patrón.7
La versión 1969 del motor 383 fue actualizada para incrementar la potencia de salida a 330php (250kW), y fue lanzado con el nombre de 'Cuda. El 'Cuda, basado en la opción Fórmula S, estaba disponible en versiones de motor 340, 383 y la nueva versón Super Commando V8 440 ci de 1969.
 el modelo esta realizado or el fabricante hot wheels su año de fabricacion es del 2017 y su referencia es la dtx 87 la carroceria es de metal y el chasis de plastico cromado la decoracion es genail y el color tambien la verdad es un modelo agradable de ver a excepcion de algunos detalles
 imagen del coche real


RIG HEAT (HOT WHEELS)

RIG HEAT

El modelo realizado por hot wheels esta basado en un camion de carreras imaginario el nivel de detalles es bueno y la rodadura excelente .La carroceria es de plastico y la base de metal lo cual si lo lanzamos por una pista estilo tobogan cogera gran velocidad por su base metalica


el modelo de colr verdeesta realizado en el 2017 y es la primera decoracion de este modelo su referencia es la dtx13y el modelo negro/plateado su referencia es la fjw07para mi gusto esta decoracion es mejor exceptuando las ruedas

                                                 camiones de carreras reales qu se basa el modelo de hot wheels
su año es del 2017 y su referencia es dvb18 ultima adquisicion


domingo, 11 de marzo de 2018

70 CAMARON HOT WHEELS

CAMARON 1970

Chevrolet Camaro de segunda generación fue producido por Chevrolet desde 1970 hasta los años modelo 1981. Se introdujo en la primavera de 1970 información de compilación para el modelo 123-12487  se lanzó a las plantas de ensamblaje en febrero de ese mismo año. Era más largo, más bajo y más ancho que el Camaro de primera generación. Un tipo de cuerpo convertible ya no estaba disponible.  Los ingenieros de GM han dicho que la segunda generación es mucho más de "A Driver's Car" que su predecesora.
El modelo de la imagen esta realizado por el fabricante hot whels su año de fabricacion es del 2018 y su referencia es la fjw47 la carroceria es de metal y el chasis de plastico negro el color es genialy la rodadura muy buena sol le falta pulir algunos detallesel coche se a adquirido nuevo sin ningun defecto


 imagenes del coche real


ultima entrada en el garage por la decoracion es del 2018 y su referencia es la fjy39