domingo, 22 de mayo de 2022

2019 subaru forester mk4 (matchbox)

                                                                          subaru forester  mk4 2019

El Subaru Forester es un automóvil todoterreno del segmento C producido por el fabricante japonés Subaru desde el año 1997 y durante 4 generaciones hasta la actualidad. Es un todocamino de cinco plazas con motor delantero longitudinal de cilindros opuestos (boxer) y tracción total permanente con el sistema Symetrical AWD característico de la marca. Su chasis monocasco es similar al de distintas generaciones del Subaru Impreza. Algunos de sus rivales son el Honda CR-V, el Nissan X-Trail, el Mitsubishi Outlander, Ford Bronco Sport y el Toyota RAV4 y crossovers como el Hyundai Tucson y el Kia Sportage.

Todos los motores del Forester fueron de gasolina 4 cilindros (H4) de 2.0L y 2.5L con versiones atmosféricas y sobrealimentadas de ambos, hasta el 2008 cuando se introdujo un motor turbodiésel boxer H4. 

 

Motores: 2.0 FB20 atmosférico 150cv y FB25 atmosférico ambos con cambio manual de 6 marchas o CVT, 2.0 EE20 turbodiesel 147cv, con cambio manual de 6 velocidades o CVT, 2.0 turbo FA20 240-280cv, con CVT

Sistema de control de tracción X-Mode en los equipados con CVT

Bajo la denominación comercial Symmetrical AWD se encuentran diferentes tipos de sistemas de tracción: diferencial central embrague multidisco (en los AT de 4 velocidades 90:10 de reaparto inicial o CVT 60:40 de reparto inicial) o diferencial central de planetarios viscoso 50:50 de reparto inicial (con cambio manual), sistema VTD con diferencial central de planetarios asociado a embrague multidisco 45:55 de reaparto inicial (en los AT de 5 marchas y algunas versiones del EJ25 turbo con cambio AT de 4 marchas). Algunas versiones turbo SF y SG llevan LSD trasero



modelo realizado por el fabricante matchbox su año de fabricacion es del 2022
imagen del modelo real

 

94 audi avant rs2 (hot wheels)

                                                                                     audi avant rs2

En 1993 , la marca alemana Audi decidió crear el Audi RS2 , una versión deportiva del Audi S2 . Es una camioneta deportiva diseñada en colaboración con Porsche . El RS2 será un hito en la historia de la marca y precederá a los famosos RS4 y RS6 .

Está equipado con un motor de 5 cilindros de 2,2L de 315  ch frente a sólo 230 del modelo básico del S2, así como una tracción permanente con diferencial tipo Torsen. A pesar de sus 1.650  kg , el RS2 puede pasar de 0 a 100  km / h en tan solo 5,4  sy su velocidad máxima, restringida, alcanza los 260  km / h

 

Fue entonces cuando la marca decidió recurrir al “primo” Porsche, entonces en dificultades económicas, para desarrollar el modelo más exclusivo de la gama 80 B4. Para ello la receta es a priori simple: tomar como base la versión familiar S2 y “injertarla” el turboalimentado de 5 cilindros en línea modificado previamente. Luego, la potencia se aumentó a 315 CV, el chasis se revisó a fondo y varios componentes originales de Porsche (llantas de la Copa, "carcasas" retro, escudos 911 estilo turbo) completan el paquete.

Premontado en Audi, reensamblado en Porsche en la planta de Stuttgart , el nuevo modelo se presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1993 . Su carrera se extendió de 1994 a 1996 y 108 unidades, de un total de 2.891, encontraron comprador en Francia

 

Fue entonces cuando la marca decidió recurrir al “primo” Porsche, entonces en dificultades económicas, para desarrollar el modelo más exclusivo de la gama 80 B4. Para ello la receta es a priori simple: tomar como base la versión familiar S2 y “injertarla” el turboalimentado de 5 cilindros en línea modificado previamente. Luego, la potencia se aumentó a 315 CV, el chasis se revisó a fondo y varios componentes originales de Porsche (llantas de la Copa, "carcasas" retro, escudos 911 estilo turbo) completan el paquete.

Premontado en Audi, reensamblado en Porsche en la planta de Stuttgart , el nuevo modelo se presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1993 . Su carrera se extendió de 1994 a 1996 y 108 unidades, de un total de 2.891, encontraron comprador en Francia .



este modelo esta realizado pot el fabricante hot wheels su año de fabricacion es del 2021 y su referencia es la grx27
imagen del modelo real

 

miércoles, 18 de mayo de 2022

DATSUN 240 Z (HOT WHEELS)

 

DATSUN 240Z
El Nissan S30 (vendido en Japón como el Nissan Fairlady Z y en otros mercados como el Datsun 240Z , luego el 260Z y el 280Z ) fue la  primera generacion de coupes gtdos asientos, producido por Nissan Motors, Ltd. de Japón. de 1969 a 1978. Una de las líneas de autos deportivos más exitosas jamás producidas, la S30, que marca tendencias, fue diseñada por un equipo dirigido por Yoshihiko Matsuo, el director del estudio de diseño de autos deportivos de Nissan.

Buscando competir cara a cara con los autos deportivos europeos establecidos,  datsun puso a precio el nuevo 240Z dentro de los $ 200 del British MGB-GT en los Estados Unidos, un diseño de cinco años que mostraba su edad. El estilo elegante del 240Z, la ingeniería moderna, el precio relativamente bajo y el rendimiento impresionante tocaron una fibra sensible en el público. La respuesta positiva tanto de los compradores como de la prensa automovilística fue inmediata, y los concesionarios pronto tuvieron largas listas de espera para la "Z".
Como un automóvil "halo", el 240Z amplió la aceptación de los fabricantes de automóviles japoneses más allá de su imagen de econobox . La creciente red de concesionarios de Datsun en comparación con la producción limitada de autos deportivos importados fabricados por Jaguar , BMW , Porsche , Alfa Romeo y Fiat garantizaba tanto la compra fácil como el mantenimiento inmediato.
Todas las variantes del S30 tienen una suspensión independiente en las cuatro ruedas que consiste en puntales MacPherson en el frente (tomados del Nissan Laurel C30 ) y puntales Chapman en la parte posterior. Los  frenos de disco delanteros y los tambores traseros eran estándar.
El 240Z usó dos carburadores de un barril de doble carburador lateral. Estos fueron reemplazados en el 260Z con los carburadores con calado Hitachi de un barril desde el año modelo 1973 para cumplir con las regulaciones de emisiones, lo que resulta en un rendimiento general disminuido. La inyección electrónica de combustible L-Jetronic diseñada por BOSCH se agregó a US 280Z en 1975 para compensar.
Continuando a través de los años modelo 1975-1978, otros mercados no estadounidenses aún recibieron el cupé 260Z y el hatchback 260Z2 +2: el modelo de dos puertas y cuatro asientos. El S30 240Z no está relacionado con el 240SX posterior, que se vende como SILVIA en Japón, aunque la publicidad inicial para el 240SX mencionaba el S30.



Modelo realizado por hot wheels su año de fabricacion es del 2020y su referencia desconocida porma parte de la coleccion mistery model costa de 12 coches y el nuestro es el numero 1 de la coleccion
imagen del modelo real

 

 

jueves, 14 de abril de 2022

BMW M3 GT2 (HOT WHEELS)

                                                                                     BMW M3 GT2 

 

A finales de 2007 se lanzó el M3 E92, con una potencia estimada en 420 CV (414 HP; 309 kW). Tiene un aspecto similar al del 335i E92, pero con un nuevo frontal, cuádruple tubos de escape, una agresiva protuberancia en el capó, un techo de fibra de carbono al estilo M6 y ventilaciones en el cuarto delantero con reminiscencias del M3 E46.

El E92 M3 está impulsado por un motor V8 a 90° S65 de 3999 cm³ (4 litros), en lugar del 6 en línea S54B32 utilizado en la última generación E46 M3. Mientras que el M3 E92 se parece a la serie E92 regulares 3, casi todos los paneles de la carrocería son exclusivos de la M3. El motor tiene el bloque y la culata de aluminio, distribución con doble (DOHC) árbol de levas a la cabeza, 4 válvulas por cilindro (32 en total), Doble VANOS e inyección electrónica Bosch MS S-60 con admisión variable, comandada por 8 mariposas independientes por cilindro, que produce 420 CV (414 HP; 309 kW) (SAE) a las 8.300 rpm37​ y un par máximo de 400 N·m (295 lb·pie) a las 3.900 rpm, lo que representa un aumento de potencia del 22% con respecto al E46 M3.

El M3 tiene 420 CV (414 HP; 309 kW), pero con el 80% disponible desde las 2500 rpm, que sostiene en una aprovechable gama de 6500 rpm, lo que se traduce en elasticidad en situaciones rutinarias de manejo (tráfico denso). El nuevo motor S65B40 pesa 15 kg (33 libras) menos que el seis cilindros, con un peso total de 202 kg (445 libras).

El diseño sigue la tendencia de un poco más agresivo, como los coches M iniciado por la M5 E60. La tracción trasera y la transmisión manual estándar de seis relaciones, equipada con un Diferencial autoblocante Electrónico M con embrague monodisco seco y las medidas de los neumáticos son: 245/40 R18 delante y 265/40 R18 detrás y opcionalmente, se ofrece 245/35 R19 delante y 265/35 R19 detrás.

En opción se ofrece una versión equipada con caja secuencial de doble embrague, similar a la DSG lanzada oportunamente por el Grupo VW/Audi, que BMW denominó DKG desarrollada por su proveedor de sus sistemas de transmisiones Getrag, de 7 relaciones más arrimadas y 6 programas posibles de paso de los cambios (la velocidad de acople y desacople del embrague) y función de punta y taco al realizar rebajes (el motor pega una acelerada justo antes de engranar la marcha inferior a los efectos de reducir tironeos y posibles bloqueos en el tren trasero). Esta opción también ofrece una función denominada Launch Control que realiza maniobras de Clutch Drop, para lograr la máxima aceleración posible y superando la aceleración de la versión con caja manual, pasando de los 4,7 segundos de los 0-100 km/h (62 mph) a los 4,5 de la versión DKG. La velocidad máxima limitada es de 250 km/h (155 mph) y la máxima delimitada es de 307 km/h (191 mph).

Los frenos son de disco ventilados y perforados en las 4 ruedas de 360 mm (14,2 pulgadas) de diámetro delante y 350 mm (13,8 pulgadas) detrás con Servotronic y ABS.

El sistema de suspensiones delantero es independiente con doble articulación, barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos. Detrás independiente multibrazo, barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos. En opción se ofrece suspensión pilotada.

El peso total del conjunto es de 33 kg (73 libras) más con respecto a la versión anterior E46 totalizando 1655 kg (3649 libras) con un reparto de pesos 50,8% delante y 49,2% detrás. Sus medidas externas son: largo 4615 mm (181,7 pulgadas), alto 1418 mm (55,8 pulgadas) y ancho 1804 mm (71,0 pulgadas) con una distancia entre ejes de 2761 mm (108,7 pulgadas). El ancho de vía es de 1538 mm (60,6 pulgadas) delante y 1539 mm (60,6 pulgadas) detrás. La capacidad del maletero es de 430 litros (15,2 pies cúbicos). El tanque de combustible queda escaso con sus 63 litros (16,6 galAm) de capacidad, ya que el consumo es de 16,5 L/100 km (6,1 km/L; 14,3 mpgAm) en ciudad, 13 L/100 km (7,7 km/L; 18,1 mpgAm) en autopista, y 11 L/100 km (9,1 km/L; 21,4 mpgAm) a una velocidad constante de 100 km/h (62 mph).

En octubre de 2009, BMW introdujo el BMW E90 M3 Sedán, que esencialmente es igual al coupé E92 con pocas diferencias en diseño - El frontal del coche tiene el mismo diseño que el del M3 Coupé, a diferencia de la suave frente en el salón normal de 3 series. Otros cambios incluyen un nuevo diseño de los espejos retrovisores. El M3 Sedán fue diseñado para satisfacer las necesidades de una familia en términos de sentido práctico, por ejemplo, el acceso a las plazas traseras.38

En mayo del 2010, con la llegada del verano europeo, BMW hace presentación de la versión Cabrio.

Se echa de menos una versión Touring que no se ve desde la versión E36, ya que curiosamente en Europa, este tipo de vehículos tienen una porción de público aceptable, ya que como ejemplos podemos citar que Mercedes-Benz posee versiones Estate de sus modelos C63 AMG y E63 AMG, así como Audi con sus versiones Touring de sus modelos RS4 y RS6.

GTS

BMW M3 GTS.

En junio de 2010 se presentó una versión Carreras-Cliente denominada GTS, impulsada por un motor aumentado a 4361 cm³ (4,4 litros) con un diámetro x carrera de 92 x 82 mm (3,62 x 3,23 pulgadas), que produce 450 CV (444 HP; 331 kW) a las 8.300 rpm y un par máximo de 440 N·m (325 lb·pie) a las 4.750 rpm,39​ frenos carbono-cerámicos, un equipamiento acotado y una alerón de aluminio y fibra de carbono de grandes dimensiones con 3 posiciones de regulación, que comercialmente se lo conoció pintado con un color llamado naranja-solar.

El coeficiente de arrastre (Cd) de los modelos con motor de 4.0 L es de 0,3140​ y 0,34 para el modelo con motor de 4.4 L.39

En agosto de 2010, BMW lanzó una versión llamada Competition Package, que si bien equipa la motorización original de 4,0 L, sus diferencias están en la puesta a punto de sus suspensiones, que fueron rebajadas en 10 mm (0,4 pulgadas), merced a unos espirales más cortos y además más duros con respecto al M3 original, con amortiguadores y barras estabilizadoras revisadas.

Conocido internamente en la fábrica de Múnich con el código ZCP, esta versión puede diferenciarse del regular fácilmente, ya que viene equipado con llantas de 19 pulgadas (48,3 cm) tipo BBS de rayos en forma de "Y" que forman parte de este paquete para entusiastas del modelo y que su motivo de lanzamiento fue para darle batalla al Mercedes-Benz C63 AMG que lanzó una versión con 30 CV (22,1 kW) más, es decir, de 457 CV (451 HP; 336 kW) a 487 CV (480 HP; 358 kW), pero sin modificaciones en sus trenes de rodaje, demostrando que un fabricante como BMW se centra más en las prestaciones que en tener mayor potencia, siendo sus productos superiores al rebajar los tiempos obtenidos en las pistas de pruebas. 



Modelo realizado por hot wheels realizado en el año 2021 y su referencia es la gtc82
imagen del modelo real

 

 

miércoles, 30 de marzo de 2022

MERCEDES BENZ W123 WAGON (MATCHBOX)

                                                             MERCEDES BENZ W123 WAGON

 

El Mercedes-Benz W123 es un automóvil de turismo que pertenece a la clase media (segmento E) de Mercedes-Benz, formando parte de la Clase E, el cual se produjo en Alemania desde 1975 hasta 1986. El Mercedes-Benz W123 reemplazó al popular Mercedes-Benz W114/W115, del cual se reutilizaron varios componentes para la construcción del W123.

El Mercedes-Benz W123 marcó un gran avance para Mercedes-Benz, estableciendo estándares de seguridad totalmente nuevos para la época creando una combinación de seguridad activa con seguridad pasiva.

En cuanto a tecnología se refiere, el Mercedes-Benz W123 podía solicitarse con todos los extras que un auto nuevo posee como ventanillas eléctricas, techo corredizo, aire acondicionado climatizado, Tempomat (Control de velocidad crucero), faros delanteros ajustables, transmisión automática y muchos extras más. Otro gran avance que aportó el W123 fue en el campo de los motores diésel, presentando una motorización muy variada con grandes mejoras en potencia, vida útil y economía, en la cual destacaba el 300D turbodiesel que presenta por primera vez (junto con la Clase S) un automóvil con motor diésel turboalimentado al mercado mundial, generando toda una revolución en la tecnología diésel. Por las prestaciones de esta tecnología se lograron alcanzar hasta 125 caballos de fuerza en el motor de 5 cilindros diésel de la marca generando una experiencia de manejo espectacular comparada a las otras motorizaciones de diésel, marcando el inicio en el desarrollo de motores diésel de alto rendimiento para el mercado de automóviles. 

 

La producción del Mercedes-Benz W123 comenzó a finales de 1975. En esta época, Mercedes-Benz solo fabricaba dos grupos de sedanes: los grandes formados por la Clase S, y los pequeños, entre los que se incluía el W123 (que más tarde serían conocidos como Clase E). Este segmento era vital para la marca de la estrella, debido a que era el que mayores beneficios generaba. En 1982 surgió una nueva categoría en la marca, el 190 (W201), un sedán aún más pequeño destinado al mercado de turismos del segmento D para competir con el BMW Serie 3 (el cual ya se fabricaba desde 1975). El W123 llegó a convivir con el W201 en la familia Mercedes-Benz por más de tres años en el mercado.

El 2 de enero de 1976, el W123 hace su presentación mundial en Bandol, centro turístico por excelencia de la Riviera Francesa, y donde hay una potencial clientela de la marca. El W123 sustituyó a los llamados popularmente /8 o W114/W115, que ya habían cosechado un fuerte éxito de ventas y dejado el listón muy alto en cuanto a estándares de calidad y fiabilidad. Sin embargo, eran modelos de 1968 y ya empezaban a quedar obsoletos, pero aun así, se mantuvieron un año más en el mercado junto a su sucesor.

Entre 1975 y 1986 se fabricaron un total de 2.696.914 unidades del Mercedes-Benz W123.

 

 

El Mercedes-Benz W123 supera en todos los aspectos a su antecesor en cuanto a innovación, destacando sobre todo en la seguridad. El W123 incluía como seguridad activa frenos de disco en las cuatro ruedas, con ABS. En cuanto a la seguridad pasiva, contaba con airbag, carrocería reforzada con zonas de deformación programada y tanque de combustible dentro de la estructura del vehículo para protegerlo de golpes.

Además se incluyeron de serie otros elementos muy importantes en esta materia como son:

  • Faros delanteros ajustables desde el interior, además de faro antiniebla incorporado al faro trasero para calles muy oscuras.
  • Parabrisas de dos capas de seguridad.
  • Columna de dirección deformable (algo totalmente nuevo para la época).
  • Cierre central para todas las puertas incluyendo el maletero y el depósito de combustible.
  • Espejo en el lado del copiloto.

Junto a este equipamiento de seguridad se le adjunta el equipamiento de "Lujo", el cual forma listas interminables de opciones, que por su elevado precio, y de por sí, escasos elementos de serie, no era difícil casi duplicar el valor del coche, si el cliente, era un poco "caprichoso". Eso si, con una calidad de manufactura sobresaliente en todos sus componentes.Todo esto, hace que sea casi imposible, encontrar dos modelos exactamente iguales.

A partir de 1980, se ofrecen además, por primera vez la opción de frenos ABS, y Airbag para el conductor, siendo el segundo vehículo del mundo en el mercado (después del Mercedes Benz Clase S W116) que ofrece estas revolucionarias opciones de seguridad, las cuales junto a la inmensa cantidad de extras incluyendo desde Aire Acondicionado con Climatizador individual para las zonas del pasajero y el copiloto, el techo corredizo eléctrico y el Tempomat (Control de Velocidad Crucero), Ventanillas eléctricas, son parte de las opciones más valoradas hoy en día para adquirir un buen ejemplar



Modelo realizado por matchbox su año de fabricacion es del 2021
imagen del modelo real
 

 

 

martes, 29 de marzo de 2022

85 HONDA CRX ( HOT WHEELS)

                                                               HONDA CRX

El Honda CR-X, originalmente lanzado como Honda Ballade Sports CR-X en Japón, es un fastback compacto deportivo de tracción delantera y motor delantero en posición transversal fabricado por Honda entre 1983 y 1991. Fue reemplazado por la Honda CR-X del Sol en 1992.

En las especificaciones del mercado estadounidense, la CR-X fue denominada como un deportivo económico o fastback. Las especificaciones para la guagua en el mercado europeo recibieron una carrocería 2+2 y un motor ZC 128cv (97kW). Rediseñado en 1988 y producido hasta 1991, la CR-X fue popular por su rendimiento, manejo ágil y buena eficiencia de consumo de combustible. Se pintaba en dos tonos de forma estándar en el año 1985, en color negro o rojo sobre gris-plata. El trabajo de dos tonos de pintura era estándar en los modelos DX y HF a partir de 1984 hasta que se rediseñó en 1988. Las llantas de aleación de 13 pulgadas se equipaban con neumáticos Michelin 175/70R13 MXL.

En los Estados Unidos, el modelo por excelencia, el Si (con un motor SOHC (D16A6) diferente a la versión JDM de la Si con un 1590cc (ZC) DOHC) era la favorita en ventas. En 1992 Honda lanzó la CRX del Sol que se comercializó como un CR-X en algunos mercados.



Por su decoraccion es del 2021 y su referencia es la gry46
imagen del modelo real

 

 

TOYOTA LAND CRUISER (HOT WHEELS)

                                                             TOYOTA LAND CRUISER

La historia de la Toyota Land Cruiser se remonta a las postrimerías de la década del 40 y los inicios de los años 50, poco después del término de la Segunda Guerra Mundial: A causa de la inestabilidad política, social y económica de la post guerra, Toyota inició la construcción de camiones y repuestos a fin de diversificar sus operaciones. Es así como la compañía ganó experiencia al incursionar en ámbitos ajenos al automotriz como línea blanca y utensilios hogareños.

Después de la rendición de Japón en 1945, Toyota empezó la producción de camiones para ayudar a la reconstrucción de Japón, el BM y el SB fueron las propuestas para ese momento. Para 1948 el comunismo se implanta en China con la revolución Mao Tse Tung mientras las fricciones entre USA y URSS eran cada vez más serias.

El 25 de julio de 1951, Corea del Norte invade Corea del Sur y empieza la guerra de Corea que duraría hasta 1953. Para los norteamericanos era demasiado costoso transportar Jeeps desde USA hasta las costas del pacífico, es entonces cuando en 1950, a petición del Ejército Nortemericano y las recién formadas Fuerzas de Autodefensa de Japón, Toyota desarrolló en solo 5 meses un vehículo 4x4 llamado el Toyota Jeep BJ, que estaba provisto de un motor a gasolina de 6 cilindros tipo B de 3386 cc, que producía 85 HP (63 kilovatios) a las 2400 rpm y 159 lb·pie (216 N·m; 22 kgm) a las 1600 rpm. Este motor data de 1938 y se había diseñado originalmente para el camión llamado BM. En principio, este enorme motor contrastaba con los pequeños motores de la competencia británica (Land Rover) y estadounidense (Jeep). Sin embargo, la decisión del presidente de la compañía, Eiji Toyoda, de ir a competir con el grande, fue aplaudida como una decisión dominante. El chasis del Toyota Jeep BJ fue basado en el camión SB originalmente creado en 1947, es por esta razón que el BJ era más largo y ancho que el Willys Jeep.

Pareciéndose más que algo al Willys, el Toyota Jeep BJ se construyó como un vehículo tanto comercial, como militar. Por su parecido con el Jeep americano, fue acusado por algunos de ser una copia. Sin embargo, a nivel técnico, el Toyota Jeep BJ fue construido con una filosofía totalmente distinta. El Willys había sido diseñado para ser tan ligero como fuera posible, usando un motor pequeño de 4 cilindros con orígenes en los automóviles. Debido a las características de bajo par motor del Willys, se vio obligado a usar una reductora para permitirse circular por terrenos difíciles y alcanzar elevadas pendientes. Por otro lado, el Toyota Jeep BJ se construyó utilizando partes de camiones de 2 y 4 toneladas. El alto torque de su motor de 6 cilindros no requería una reductora, pues la caja de 4 velocidades con una buena relación de primera velocidad de 5.53:1 era suficiente.

El Toyota Jeep BJ ganó algunos puntos tempranos en julio de 1951 convirtiéndose en el primer vehículo motorizado en alcanzar la sexta estación del Monte Fuji conducido por el piloto de pruebas Ichiro Taira, sin duda, una gran hazaña. Desafortunadamente, el truco publicitario no convenció a los americanos y no se consiguió el gran contrato, pero sí fue bien recibido por las Fuerzas de Defensa y la Policía de Japón; también se utilizó con fines comerciales, como la agricultura entre otros.

En 1953 tras 2 años de negociaciones, los primeros 298 BJ fueron producidos para las Fuerzas de Defensa del Japón. Se acordó la fabricación de los BJ con la planta Arakawa Bankin Kogyo KK (ARACO Corporation). Toyota Motor Corporation enviaría las piezas del chasis para ser ensambladas en TALW y que luego serían transportadas a Arakawa Bankin Kogio KK donde se le colocaba la carrocería y el resto del cuerpo del vehículo. Finalmente serían transportados de nuevo a TALW para la revisión por parte de funcionarios de las Fuerzas de Defensa de Japón y los ajustes finales por un equipo de unas 20 personas.

En 1954, cuando Willys registra el nombre Jeep, Toyota se ve en la necesidad encontrar un nuevo nombre para el BJ. El 24 de junio el nombre "Land Cruiser" era cuidadosamente escogido por el Mánager Director de Toyota, Hanji Umehara, para poner el vehículo en competición directa con el Jeep y el Land Rover, que ya habían invadido mercados extranjeros.

La producción del BJ terminaría definitivamente en 1955 para dejar el camino libre a la nueva serie 20, que finalmente lo reemplazó. Otras variantes del BJ se vendieron en Japón y alrededor del mundo.

1960-1970

  • 1960: La serie 20 ahora se transforma en la serie 40. Muchos de los cambios se relacionaron con las técnicas de la producción. Mecánicamente, los serie 40 fueron mejorados con un motor de 3,878 cc, que ahora producía 93 kW (126 caballos de vapor), recibe un sistema apropiado de engranajes. El modelo brasileño recibió un motor diésel construido por Mercedes-Benz, generando 78 CV (57 kilovatios).
  • 1961-1965: La producción supera las 50.000 unidades. El Land Cruiser es el Toyota mejor vendido en los Estados Unidos.
  • 1967: Introducción de un nuevo Land Cruiser. La serie 50 o FJ55, fue producido junto a la serie 40.
  • 1969: Se venden 100.000 unidades alrededor del mu


    El modelo de la imagen es la primera decoraccion de este modelo desde su lanzamiento 2021 y su referencia es la gry93
    imagen del modelo real



    ndo.

lunes, 28 de marzo de 2022

MATCHBOX MINI COOPER 1957

 

MINI COOPER 1959
El Mini es un pequeño automóvil del segmento A producido por la British Motor Company y sus empresas sucesoras entre los años 1959 y 2000. Este automóvil, el más popular de los fabricados en Gran Bretaña, fue entonces remplazado por el nuevo MINI, lanzado en 2001. El original está considerado como un icono de los años 1960, y su distribución ahorradora de espacio con tracción delantera influyó sobre una generación de fabricantes de automóviles. En la encuesta internacional para determinar el automóvil del siglo más influyente en todo el mundo, el Mini quedó segundo, sólo detrás del Ford T.
Este revolucionario automóvil fue diseñado en BMC por Alec Issigonis. Fue fabricado en el Reino Unido en las fábricas de Longbridge y Cowley, Oxford, y más tarde también en Australia, Bélgica, Chile, Italia, Portugal, Sudáfrica, España, Uruguay, Venezuela y Yugoslavia. El Mini original tuvo tres actualizaciones importantes: el Mk II, el Clubman y el Mk III. El "Mini Cooper" y "Mini Cooper S" fueron versiones deportivas que tuvieron grandes éxitos como vehículos de rally, ganando tres veces el Rally de Monte Carlo. Mini destacaba sobre todo por su fácil conducción y su gran estabilidad: Era un coche pequeño, rápido y de mucha calidad, aunque a veces la resistencia del motor no respondía a las expectativas de dureza que auguraba el prestigio de la marca a causa de sus frecuentes, insólitas y costosas averías: Resultaban demasiado repetitivas sus visitas obligadas al taller.
Comenzó a venderse como Austin Seven y Morris Mini Minor, además de variantes sedán como Wolseley Hornet y Riley Elf.
El Mini se fabricó en varias carrocerías: Una cupé de dos puertas, una versión familiar, una furgoneta, el pickup, un modelo playero sin puertas y el "Moke", una variante todoterreno.
Su carrocería fue construida con metal (se empleó acero en las carrocerías originales) y con fibra de vidrio (En países como Venezuela y Chile, las leyes locales requerían que los coches tuviesen un alto porcentaje de piezas locales, así que la fibra de vidrio estuvo presente en ambos países. Presentaba además frente a los coches originales en acero, la ventaja de no sufrir oxidación.). El Mini fue producido con motores gasolina de 850, 1000 y 1100 cc de cilindrada, además del Austin Mini Cooper de 1275 cc de cilindrada y doble carburador. Los Mini, como los MG 1300 Mark II ( carrocería BMC ADO 16) estaban equipados con suspensión hidráulica Moulton, que le daba suavidad al andar.
Su tablero analógico estaba empotrado en panel de madera de caoba. Su centro de gravedad sumamente bajo lo hacía ideal para tomar curvas a elevada velocidad. Además, su reducido tamaño permitía estacionar fácilmente

El Austin Mini resultó ser una verdadera revolución automovilística en su tiempo, y además de muy populares, por su tamaño, versatilidad y prestaciones.
Los colores y el diseño lo hicieron mantenerse inmunes a las modas automotrices por varios años. Una variante mayor del Mini fue el MG 1300 Mark II de 1300 cc.
En Chile, se comercializaron Minis de carrocería metálica y de fibra de vidrio, mucho más resistentes a la corrosión. Su punto más alto fue a finales de los años 70 y comienzo de los 80, donde eran muy apreciados por la juventud chilena. Con el cierre de la comercializadora Leyland de repuestos, se marcó el fin de la era del mini a finales de los años 90, siendo ahora un auto para coleccionistas y clubes, es raro verlos en circulación



  • En 1964 el Mini Cooper S ganó el Rally de Montecarlo, pilotado por el piloto Paddy Hopkirk y su copiloto Henry Lindon. Posteriormente volvería a hacerlo en 1965 con Timo Mäkinkn y en 1967 con Rauno Aaltonen. Su antecesor fue el Austin Morris de 1100 cc.
  • En 2011 la empresa inglesa Prodrive construyó el Mini John Cooper Works WRC, una versión para rallyes basado en el Mini Countryman, con el que el equipo Mini WRC Team compitió en el campeonato mundial de rallyes

    Mini cooper realizado por el fabricante matchbox su año de fabricacion es del 2021

    imagenes del modelo real

     

  • miércoles, 9 de febrero de 2022

    BUGATTI EB 11O (HOT WHEELS)

                                                              BUGATTI EB 110

      El Bugatti EB110 es un automóvil superdeportivo producido por Bugatti Automobili SpA en la década de 1990. Se dio a conocer el 15 de septiembre de 1991, en Versalles y en frente del Arco de la Défense de París, Francia, exactamente 110 años después del nacimiento de Ettore Bugatti motivo por el que recibió el nombre "EB110". Su motor de gasolina es un V12 de 3.5 litros de cilindrada con 60 válvulas y cuatro turbocompresores, que desarrolla 553 CV (407 kW) de potencia máxima a 8000 rpm. El motor transmite la potencia a las 4 ruedas por medio de una caja de cambios manual de seis velocidades. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 336 km/h (209 mph En 1992 se presentó la versión EB110 SS (Super Sport), que lleva el mismo motor pero potenciado hasta los 600 CV (441 kW) a 8250 rpm, y es más ligera que la variante normal. Es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 348 km/h (216 mph) y acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos Desde el principio, se ideó el Bugatti EB110 como un superdeportivo de tracción total y motor central-trasero. En 1990 comenzaba a rodar el primer prototipo, con un chasis de aluminio suministrado por Carbon Industries. Tras 30.000 km de pruebas, el chasis perdió el 20% de su rigidez y fue entonces cuando Bugatti contrató al consorcio francés Aerospatiale, que construiría el monocasco de fibra de carbono que el EB110 emplearía finalmente. Fue el primer coche en tener un monocasco de fibra de carbono, varios años antes que el McLaren F1, del que os hablaremos más adelante. Durante el desarrollo no se escatimaron gastos y se experimentó con tecnologías de lo más peculiares. El entonces presidente de Bugatti – Jean-Marc Borel – reconoce que se jugó con la suspensión hidroneumática evolucionada de un Citroën SM y que se intentó montar en el EB110 un sistema de frenado inspirado en el de los reactores comerciales. Carbon Industries – proveedora de frenos para la F1 - fue la empresa que suministró el sistema experimental: un disco carbono cerámico abrazado por otros dos discos, protegidos por una cápsula de titanio. La respuesta del sistema era demasiado radical y fuerte para un automóvil, y otro motivo para desechar la idea era que el sistema de frenado habría costado tanto como el resto del coche… Finalmente se optó por un sistema de frenado de alto rendimiento con discos de acero perforados y ventilados, además de una suspensión de doble triángulo en el eje trasero. Hasta cinco prototipos de preproducción fueron fabricados, rodando miles y miles de kilómetros en lugares que sólo vehículos de producción masiva visitan, como el Círculo Polar Ártico, áridos desiertos o circuitos como Monza, en Italia. Algunos de los prototipos aún ruedan en Italia, con afortunados individuos como propietarios. Michelin fue la empresa encargada del desarrollo de los neumáticos del Bugatti EB110. Los Michelin MXX - exclusivos para este coche, al igual que el compuesto del Veyron – empleaban un aceite Elf como recubrimiento. Este aceite aumentaba el agarre, y anteriormente sólo había sido empleado por Benetton en la Fórmula 1. La pieza clave del EB110 fue un motor de doce cilindros en uve y sólo 3,5 litros de cilindrada. Sobrealimentado por cuatro turbocompresores IHI de origen japonés y bajas inercias, el compacto V12 desarrollaba una potencia final de 561 CV a 8.000 rpm. Una potencia y un régimen de giro excepcionales para un motor turbo, superiores a la competencia a principios de los 90. Bugatti EB110 GT y EB110 SuperSport: en grado superlativo Tras un desarrollo de dos años, las primeras unidades de preproducción fueron presentadas el 15 de septiembre de 1991 en París, en el día exacto en que Ettore Bugatti habría cumplido 110 años. Un evento de proporciones gigantescas en La Defénse y el palacio de Versalles, que centró la atención del mundo en el superdeportivo italiano. Todas las miradas se centraron en la atractiva carrocería de aluminio del EB110, un diseño arrebatador y muy cuidado, pero que en el fondo no eran tan radical como el de los Lamborghini de la época, por ejemplo. El frontal del EB110 tenía una pequeña calandra en forma de herradura, como símbolo reconocible de homenaje a los Bugatti de antaño. Porque el resto del vehículo poco tenía que ver con la tradición: era muy moderno. Dos puertas de apertura tipo Lamborghini – diseñadas por un ex-Lamborghini, no lo olvidemos – y un perfil muy bajo y aerodinámico, esculpido con esfuerzo en el túnel de viento de Pininfarina. Las llantas BBS de 18 pulgadas tenían un diseño inspirado en el Bugatti Royale de preguerra, un detalle que pasó inadvertido para muchos. Las entradas de aire del propulsor eran angulosasa – tanto como sus ópticas – y servían de anticipo a una zaga de aspecto sobrio. Aislando elementos de diseño, el EB110 podría parecer muy serio, pero en su conjunto, el superdeportivo de 4,40 metros de largo era simplemente abrumador. El color azul no podía faltar, y cuando circulaba por las avenidas parisinas ya era patente su anchura de 1,94 metros. Las pruebas de homologación del Bugatti EB110 GT - este era su nombre completo – arrojaban cifras de escándalo. El V12 de 3.499 cc y cinco válvulas por cilindro estaba acoplado a un sistema de tracción total permanente – con distribución de potencia 27/73 – y era capaz de llevar al EB110 GT hasta los 100 km/h en sólo 3,5 segundos, logrando en 1992 en el circuito de Nardo una velocidad punta de 342 km/h. En aquél momento, era el vehículo de producción más rápido, dejando atrás a instituciones como el Ferrari F40, el Porsche 959 o el reciente Lamborghini Diablo. Tras las primeras pruebas, la crítica se rindió a los pies del Bugatti EB110 GT. Muchos medios alabaron la excepcional respuesta de su motor, y la bravura con la que su par máximo de 620 Nm a 3.750 se abalanzaba sobre las cuatro ruedas, aún pecando de cierto lag. La estabilidad lineal era excelente gracias a un alerón trasero retráctil y el paso por curva, simplemente espectacular, teniendo en cuenta que su peso de 1.618 kg era relativamente contenido. Y como buen superdeportivo, sólo se podía encargar con una caja de cambios manual de desarrollo corto, cuyo propósito era que las aceleraciones fuesen más que fulgurantes, acompañadas de la exótica melodía del motor V12. Ficha técnica Motor 3.5 V12 con cuatro turbos Potencia 561 CV a 8.000 rpm Par máximo 618 Nm a 3.750 rpm 0-100 km/h 3,5 segundos Velocidad máxima 342 km/h Peso 1.618 kg Muchos críticos también quedaron sorprendidos con un habitáculo simple y sencillo, enfocado en la conducción, pero construido con los mejores materiales nobles, el mejor cuero y asientos deportivos con estructura de fibra de carbono. Todo tenía un precio, y el Bugatti EB110 GT se lanzó en Europa con un precio de partida de 350.000$, superior al de cualquier deportivo de su competencia. Las cosas marchaban bien en Bugatti, optimista ante el futuro. Por si el EB110 GT no fuese suficiente, a finales de 1992 se presentó el EB110 SS, acrónimo de Super Sport. Una versión más deportiva y aligerada del EB110, una máquina a la que el mismísimo Enzo Ferrari habría tenido que rendir sus respetos. Reemplazando algunos de los paneles de aluminio de la carrocería por fibra de carbono, y potenciando el motor hasta los 611 CV a 8.250 rpm, Bugatti creó un monstruo de sólo 1.418 kg que aceleraba hasta los 100 km/h en 3,2 segundos, con una velocidad punta de 351 km/h. Estéticamente, el EB110 SS tenía un alerón fijo en la parte trasera y un nuevo diseño de llantas de aleación ligera, además de una ventanilla trasera trufada de orificios circulares, que le otorgaban un aspecto peculiar e interesante. Su configuración de chasis era aún más radical y para ahorrar peso, se eliminaron elementos superfluos como el aire acondicionado o las molduras de madera del habitáculo. Los bacquéts de fibra de carbono eran de serie, al igual que las ventanillas laterales de plexiglás. El mismísimo Michael Schumacher adquirió una unidad en color amarillo plátano con llantas oscuras en 1994, dando un gran empujón publicitario a Bugatti. De nuevo, la prensa se rindió a los pies del EB110 SS, antes de que comenzaran los problemas para Bugatti y su triste declive. En el propio 1994, Bugatti comenzó su expansión fuera de las fronteras europeas con optimismo, pero en el mismo año ocurrieron varios hechos con ciertos agravantes externos que la empresa no pudo prevenir. Y es que en algunas ocasiones, el exceso de ambición hace que los sueños no se cumplan. A veces, los sueños no se cumplen Problemas en el paraíso. En 1994 McLaren lanzaba el espectacular F1, cuyo motor V12 BMW tenía una potencia de 626 CV, eclipsando al EB110 SS en velocidad máxima, exclusividad y diseño. El F1 era más caro aún que el EB110 SS, tenía una peculiar configuración triplaza y el vano motor recubierto en pan de oro. La prensa se olvidó del Bugatti y se arrodilló ante el nuevo rey. El McLaren F1 robó parte de las ventas a Bugatti entre 1994 y 1995, años decisivos en que la mayor parte de economías desarrolladas del mundo entraron en recesión, haciendo daño a los bolsillos de los multimillonarios. Un año fatídico que entre otros, supuso el fin del Jaguar XJ220, otro supedeportivo en discordia. Bugatti había emprendido en 1993 el desarrollo de la superberlina EB112, que aún se encontraba en pañales cuando la crisis de los 90 estalló. Además, la homologación para acceder al mercado estadounidense se demoró más de la cuenta debido a la necesidad de instalar airbags en el EB110, además de otros requisitos federales. A principios de 1995, Bugatti aún no tenía claramente establecida su red de distribución estadounidense, a través de los concesionarios de Lotus. Lotus fue otro de los problemas de Bugatti, Artioli había comprado a General Motors la empresa, con el objetivo de aprovecharse de los conocimientos de Lotus Engineering en los desarrollo en que estaba inmersa. Los bancos comenzaron a ponerse nerviosos ante el declive de ventas y la falta de resultados, y en apenas seis meses Bugatti se veía forzada a la quiebra. Los intentos de rescate fueron infrucutosos, y la fábrica de Módena cerró sus puertas habiendo producido sólamente 95 EB110 GT y 31 EB110 SS. Lo que resulta triste es que el mundo se olvidase tan rápidamente del Bugatti EB110, cuando en su momento fue posiblemente el mejor coche a la venta y el más rápido. Adelantado a su tiempo (quizá su error fue ser demasiado adelantado), lastrado por unos enormes costes de desarrollo y el exceso de ambición de Artoli, es aún hoy en día capaz de plantar cara a muchos superdeportivos que ocupan los primeros puestos en las listas de “los coches más caros y deseados”. La historia se torna difusa tras los desafortunados eventos de 1995, y la información comienza a escasear. Con la desaparición de la Bugatti italiana en 1995, parece ser que la empresa alemana Dauer compró algunos chasis y componentes, suficiente para ensamblar varios EB110 GT y EB110 SS durante unos pocos años. La empresa germana ha vendido varios Dauer EB110, que no dejan de ser Bugatti EB110 a todos los efectos, con la única diferencia de tener un motor potenciado hasta los 865 CV. Se rumorea que de forma extraoficial, el Dauer EB110 SS ha dado una vuelta al Nürburgring en menos de siete minutos. Dauer quebró en 2011 y una empresa alemana (Toscana Motors GmbH.) compró su stock de piezas restante con el objeto de dar servicio y mantenimiento a los EB110 existentes. Por otra parte, tras la desaparación de Bugatti varios ex-empleados y Romano Artioli fundaron la empresa B Engineering, cuya misión es producir 21 unidades del superdeportivo Edonis, a partir de 21 chasis de Bugatti EB110 originalmente fabricados por Aerospatiale en Francia, adquiridos tras la bancarrota de Bugatti. El Edonis – además de un diseño poco agraciado – pierde su tracción integral y con ello reduce su peso hasta unos 1.500 kg, reteniendo elementos de confort. La potencia del motor V12 potenciado ahora con sólo dos turbos y 300 cc más es de 680 CV, suficiente para un 0 a 100 km/h de 3,9 segundos. El Edonis se ha vendido a un precio unitario de 760.000€. Varios Edonis han sido fabricados durante los últimos años, aunque el número es indefinido: Bugatti Registry dice que sólo dos unidades se han construido por dificultades de homologación. El actual estado de B Engineering es también desconocido. Tras los Dauer y B Engineering, la plataforma del EB110 ha descansado en paz, aunque la inspiración de la Bugatti de Volkswagen a la hora de desarrollar el Veyron en el EB110 es clara. Cuatro turbos, tracción total, excelencia técnica, unas prestaciones superiores a su competencia, versiones Super Sport… con la diferencia de tener detrás el apoyo de un consorcio de proporciones épicas detrás, que se puede permitir perder casi cinco millones de euros por unidad vendida, según nuestras últimas informaciones. Confiamos que este artículo ponga al EB110 en el lugar de honor que se merece. Quizá lo que la Bugatti de Artoli habría necesitado en 1995 era el apoyo de una empresa como el Grupo Volkswagen para evitar la bancarrota.


    El modelo realizado por el fabricante hot wheels su año de fabricacion es del 2021 y su referencia es la grx25