domingo, 19 de diciembre de 2021

PORSCHE 935 2021 (HOT WHEELS)

                                                                         PORSCHE 935

El Porsche 935 es un automóvil de carreras basado en el Porsche 930 Turbo de calle. Fue desarrollado para dominar los campeonatos gran turismo, englobándose en el Grupo 5 de 3ª generación, los famosos siluetas, categoría vigente entre 1976 y 1982. Entre sus rivales se encontraban modelos como el Ferrari 512 BB, el BMW M1, el Lancia Beta Montecarlo o el Ford Capri.

Pocos automóviles de competición pueden presumir de un palmarés tan amplio como el del Porsche 935, ya que entre 1976 y 1984 consiguió más de 150 victorias en todo el mundo. En el Campeonato Mundial de Resistencia, el Campeonato IMSA GT o el DRM alemán, era perfectamente habitual ver los 935 copando las primeras posiciones.

Actualmente, su precio oscila entre 60.000 dólares por un 935 normal (motor no incluido), y 600.000 por un Moby Dick (la versión de Le Mans). 

 

Respecto al modelo de producción, se realizaron numerosas modificaciones para adaptarlo a la competición, cambiando suspensiones, frenos, montando una carrocería hipertrofiada y cambiando totalmente el morro del coche, eliminando los faros del 911, que fueron a parar a los paragolpes delanteros. El motor también recibió modificaciones destinadas a aumentar la potencia y la fiabilidad en pruebas de larga duración; en la versión de 1976 la potencia rondaba los 600 CV.

En 1977 se sustituyó el único turbocompresor que montaba la versión de 1976 por dos turbos más pequeños; con esto se buscaba disminuir el retardo en la entrega de potencia, consiguiendo además un incremento en la misma de unos 50 CV.

El 935 se hizo muy popular entre los equipos privados, que en numerosas ocasiones le plantaban cara al equipo de fábrica. Entre los preparadores del 935, merece mención la alemana Kremer Racing, que desarrolló el exitoso 935 K3, vencedor de la 24 Horas de Le Mans de 1979, batiendo a los Porsche oficiales y a los prototipos de las otras marcas que participaron en la prueba

 

Para la edición de 1978 de las 24 horas de Le Mans, Porsche desarrolló el 935/78 Moby Dick, el sobrenombre le viene de su carrocería aerodinámica, con su peculiar "cola de ballena", que lleva al límite todas las posibilidades que permitía el reglamento de la FIA. El coche era, gracias a un nuevo chasis, 10 centímetros más bajo que el 935 normal y con una aerodinámica más desarrollada. En el motor también había cambios, montando refrigeración por agua en las culatas. Gracias a las modificaciones aplicadas, la potencia alcanzaba entre 750 y 850 CV, dependiendo de la presión de soplado del turbo, y la velocidad máxima superaba los 365 km/h.

Curiosamente el Moby Dick no ganó en Le Mans a pesar de ser con diferencia el coche más rápido sobre la pista, la menor capacidad de su depósito de combustible y una pérdida de aceite ralentizaron su ritmo a final de carrera e hicieron que solo acabase en octava posición. El Moby Dick solo participó en cuatro carreras, en gran parte debido a la oposición de los equipos privados usuarios del 935. Tras esas cuatro carreras se retiró a descansar en el Museo Porsche, de donde solo sale para alguna exhibición puntual.

 



2 modelos realizados por hot wheeslsu año de fabricacion es del 2021 y su referencia es la grx60 comentar que es la primera decoracion de este modelo en su lanzamiento


imagen del modelo real

 

domingo, 12 de diciembre de 2021

70 TOYOTA CELICA (HOT WHEELS)

                                                                              TOYOTA CELICA

El Toyota Celica '70 (en japonés: 七十 ト ヨ タ セ リ カ) es un casting del mercado interno japonés (JDM) que retrata la variación con la insignia GT del cupé Toyota Celica de primera generación. La variante GT fue el automóvil insignia de la gama Celica, y el modelo de 1970 solo se vendió en Japón, con exportaciones a partir de 1971. El modelo Celica GT estaba equipado con una Twin Cam 1600 cc 2t-G o una 2000 cc 18-RG motor.

Esta fundición es con volante a la derecha, como es estándar para los modelos del mercado interno japonés (JDM).


.

Modelo realizado por el fabricante hot wheels su año de fabricacion es del 2021 y su referencia es la gtb03


imagenes del modelo real

 


viernes, 19 de noviembre de 2021

PARTY WAGON ( HOT WHEELS)

                                                                           PARTY WAGON

El TMNT Party Wagon es un casting de Hot Wheels diseñado por Manson Cheung que debutó para la serie 2020 HW Screen Time . El casting se basa en el Party Wagon original de la serie animada Teenage Mutant Ninja Turtles que se desarrolló de 1987 a 1996.

El Party Wagon fue modificado de la camioneta de Baxter Stockman por las Tortugas, equipado con los suministros, armaduras y tecnología necesarios en su lucha contra sus enemigos.

Las diferencias notables de este bastidor en comparación con su contraparte premium es que todas sus características móviles están ausentes; la puerta derecha y las armas montadas en el techo ahora están moldeadas en el cuerpo y el techo respectivamente. El interior también se quita por completo y se cubre con una pieza de plata opaca. Curiosamente, el spoiler está dividido en dos partes; los laterales son parte de la carrocería, mientras que la pieza central ahora está integrada en el techo. La fundición también carece de miras láser en sus ventanas 

laterales.


Por su decoraccion la unica diferencia son las llantas las que lleva son del año 2021
imagen del modelo basado

 

 

HONDA CIVIC SI 2001 mk4 (HOT WHEELS)

                                                                      HONDA CIVIC SI mk4 2006

El civic Si se utilizó en los modelos de Civic comprendidos en los años 1999—2000 la cual se denominan em1 acompañados con un motor b16a2 versión mejoras . dicho motor en versiones exr y SIR con motores d16 y b16, familia VTEC, SOCH V-TEC 1 Árbol de leva para D series DOCH V-TEC 2 árboles de levas para B series, exr (130 HP) SIR (160 HP).


Modelo realizado por el fabricante hot wheels  por su decoraccion es del 2021 y su referencia es la gry27
otro mas  

por su decoraccion es del 2021 y su referencia es gtc63



 



imagenes del modelo real



viernes, 12 de noviembre de 2021

LANCIA DELTA HF INTEGRALE (HOT WHEELS)

                                                       LANCIA DELTA HF INTEGRALE 

El Lancia Delta es un automóvil de turismo del segmento C producido por el fabricante italiano Lancia entre 1980 y 1999, y más tarde desde 2008 hasta 2013. Basado originalmente en la plataforma del Fiat Ritmo, registró buenos resultados tanto a nivel de calle como en los rallys internacionales.

La primera versión tuvo un razonable éxito de ventas, debido sobre todo por sus éxitos en competiciones internacionales y nacionales de las versiones 4x4. Hubo una edición denominada HF, que incluyó el motor de su hermano Integrale, catalizado, que rendía 190 CV, también incluía un avanzado (para la época) sistema antibloqueo en las ruedas delanteras, suspensiones independientes en ambos ejes controladas electrónicamente y, un bastidor con una puesta a punto que ponía en entredicho a los deportivos más punteros del momento. Para lograr la homologación para el Grupo A se tuvieron que vender 250 unidades obligatoriamente. 

 Si bien la mayoría de las unidades que se vendieron fueron de versiones corrientes, el modelo más famoso fue el "Delta HF Integrale", dotado de tracción a las cuatro ruedas y un potente motor, que Lancia sacó a la venta para homologar su vehículo para el reciente grupo A tras la prohibición de los grupo B en 1986. El primero fue el HF 4wd Turbo, que poseía tracción a las cuatro ruedas y 165 CV, con diferenciales Torsen y Ferguson y un reparto de par al 56-44 para el eje delantero y trasero respectivamente. Aún no llevaba los pasos de rueda ensanchados, pero empezaba a nacer el mito. La fuerte competencia, obligó a Lancia a tomárselo en serio y esforzarse por sacar el primero de la saga Integrale, también conocido como 8v. Partía del mismo motor pero con otros ajustes y turbo distintos (185 CV), poseía los mismos diferenciales que el 4wd, con un tarado mayor al eje delantero, y ya tenía los espectaculares ensanches, que lo dotaban de mayor estabilidad. Las llantas cambiaron y se hicieron más anchas. La siguiente versión, fue fruto de la presión que ejercían las marcas japonesas con Toyota y Carlos Sainz a la cabeza, que venían sedientos de éxitos. Los pilotos de Lancia, Biasion y Kankkunen, alegaban falta de potencia en el propulsor, que ya estaba a la par de sus rivales Japoneses, aun con 8 válvulas en culata. Y este fue el camino donde se trabajó, un duro esfuerzo por parte de Lancia para desarrollar la culata multiválvulas que los mantuvo a la cabeza en los años venideros hasta su retirada en 1992. El conocido como Integrale 16V, poseía un capó abultado para albergar la nueva culata (200 CV), un mayor reparto de tracción sobre el eje trasero y unas llantas más anchas. También se introdujo un nuevo turbo Garret T3 para ser más competitivos en el mundial; así quedó una versión "doméstica" algo agresiva en la respuesta del motor y muy afinada. Tras todo esto nació la versión más espectacular, conocida como Evoluzione, en ella se mejoraron frenos y suspensión delantera (mayor recorrido), se le dotó de una mayor anchura que se ve reflejada en un primer vistazo al coche. En la parte mecánica, era igual al 16v. Más tarde, y buscando hacerlo más comercial, nació el Evoluzione 2, muy similar a la anterior, pero mejorado el acabado interior y dotado de unas llantas de más diámetro. A nivel mecánico, el rendimiento real era inferior al Evoluzione 1 y al 16v; esto se debe a la implantación de catalizador, un turbo más pequeño y sustitución de elementos mecánicos por eléctricos más modernos. Las versiones de competición de estos coches ganaron el Campeonato de Constructores del Campeonato Mundial de Rally durante seis temporadas consecutivas (1987-1992), lo cual sigue siendo un récord.


Por su deoracion es del año 2021 y es la primera decoraccion de este modelo desde su lanzamiento su referencia es la grx51
otro mas

 

modelo realizado por hot wheesl año 2021 y su referencia es la gtb59
 


imagenes del modelo real
 

domingo, 7 de noviembre de 2021

CUSTOM FORD MUSTANG GT 2018 (HOT WHEELS)

                                                            FORD MUSTANG  MK 6 GT 2018

El nuevo modelo es más ancho por 40 mm (1,57 pulgadas), más bajo por 38 mm (1,50 pulgadas) y más dinámico en lo estético que su antecesor, el diseño a una reminiscencias del Mustang original con el lenguaje Kinetic Design de Ford. En esta generación, a diferencia de las anteriores, no se creó el modelo orientado únicamente al mercado estadounidense, sino con una concepción más global. Buena prueba de ello es que sería el primer Mustang en comercializarse a gran escala en el mercado europeo. Gracias a su motor puede llegar a alcanzar los 270 km/h (168 mph) limitados y sin limitar puede llegar a alcanzar los 320 km/h (199 mph).

Dispone de varias motorizaciones, siendo la principal novedad un cuatro cilindros EcoBoost de 2300 cc que entrega alrededor de 305 HP (309,2 CV) y 300 lb·pie (407 N·m) de par máximo. En Estados Unidos se mantienen los conocidos V6 y V8 Coyote, aunque con mejores prestaciones.83​ Como equipamiento básico encontramos una caja de cambios manual Getrag de seis relaciones que transmite la potencia a las ruedas posteriores, entre las que, opcionalmente, se puede contar con un diferencial autoblocante. También se dispone como opción de una caja automática de convertidor de par de seis relaciones con levas tras el volante.

Por primera vez en la historia del Mustang, incorpora una suspensión multibrazo independiente en las ruedas traseras, en sustitución de la de eje rígido usada en generaciones anteriores. La delantera también cambia, empleando un esquema McPherson con doble rótula inferior y dos tirantes tubulares que anclan esas dos rótulas al chasis, en lugar de un brazo en forma de "L". En cuanto a los frenos, si optamos por el «performance pack», contaremos con pinzas rígidas delanteras de cuatro pistones para el EcoBoost y seis para el V8, ambas firmadas por Brembo y situadas en unas llantas de 19 pulgadas (48,3 cm) de diámetro.84

La nueva versión del Mustang muestra similitudes con el coche Ford Fusion, teniendo características más estéticas, con un diseño más aerodinámico mostrando lujos dentro y fuera del automóvil. Está disponible en versión V6 de 3726 cm³ (3,7 L; 227,4 plg³) y versión V8 de 4951 cm³ (5 L; 302,1 plg³) con nuevas calibraciones. El descapotable es el primo más despreocupado del fastback que, aunque comparte los mismos genes, fue deliberadamente diseñado de arriba abajo como un descapotable. Hablando de toldos, este nuevo descapotable se puede bajarlo en la mitad del tiempo que el de generación anterior. Esta nueva generación de 2015 tiene una apariencia que dice completamente nuevo y un alma totalmente Mustang. En 2015, Ford produjo el Ford Mustang Apollo Edition, una sola unidad subastada en más de 200 mil €.

Fue presentado en enero de 2014 en el Salón del Automóvil de Detroit, desde 37 000 € con motor EcoBoost y desde 44 000 € con motor V8. Las versiones son EcoBoost y GT que se venderían en España y de las dos carrocerías, tanto Fastback como descapotable, durante la presentación al sur de Alemania. El fabricante tenía muchas esperanzas puestas en el modelo, ya que gracias a un precio ajustado y a niveles de potencia que en sus competidores alemanes costarían muchísimo más dinero, Ford esperaba vender bastantes. Lo hacía a través de cualquier concesionario, aunque el cliente que quiera un trato preferente podrá acudir a uno de los 35 Ford Store.

El habitáculo luce algún que otro plástico duro, en molduras de las puertas o en la tapa de la guantera, los que más llaman la atención, pero se contrarresta con detalles cromados, como el logotipo del caballo Mustang en el volante. El logo Ford esta en las "inscripciones de fábrica", el maletero ofrece un volumen de carga de 408 litros (14,4 pies cúbicos) en la versión con carrocería Fastback y de 332 litros (11,7 pies cúbicos) en el caso de la variante descapotable. Tiene dos tipos de motor: El 2.3 litros EcoBoost que ofrece 317 HP (321 CV; 236 kW) a las 5500 rpm y un par máximo de 432 N·m (319 lb·pie) a las 3000 rpm. Tiene mucha fuerza y está bastante lleno en casi todo el régimen, salvo en la zona más alta del tacómetro, algo de lo que suelen pecar los motores turboalimentados. En carrocería Fastback, permite una aceleración de 0 a 100 km/h (62 mph) en 5,8 segundos, devolviendo un consumo de 8 L/100 km (12,5 km/L; 29,4 mpgAm) con caja de cambios manual y muy superior de 9,8 L/100 km (10,2 km/L; 24,0 mpgAm) si se equipa la caja automática. En conducción real con caja manual y carrocería Fastback, es difícil bajar de 9 L/100 km (11,1 km/L; 26,1 mpgAm) y el motor V8 atmosférico de 4951 cm³ (5 L; 302,1 plg³).


Por su decoraccion es del 2020 y su referencia es ghc59

imagenes del modelo real

 

 


miércoles, 13 de octubre de 2021

RODGER DOGER 2.0 (HOT WHEELS)

                                                               RODGER DOGER 2.0

 Este vehiculo no esta basado en un modelo real es un modelo de fantasia creado por hot wheels el cual la verdad no esta muy agraciado y el color que tiene nuestro ejemplar no le ayuda al contrario lo emperora en su presentacion




 .

por su decoraccion es del año 2019 y su referencia es la fyf88 la carroceria es de metal y el chasis es de plastico

miércoles, 11 de agosto de 2021

MAZDA RX-3 (HOT WHEELS)

                                                                           MAZDA RX-3

El Mazda es un automóvil producido por Mazda en Japón de 1971 a 1978. Se vendió como Mazda 808 en algunos mercados de exportación, incluidos Asia, Australia y Nueva Zelanda. y como el Mazda 818 en muchos otros. Las configuraciones de carrocería ofrecidas fueron un coupé de dos puertas, un sedán de cuatro puertas y una camioneta de cinco puertas. La Grand Familia ofrecía solo motores de cuatro cilindros en línea. Las versiones rotativas en gran parte idénticas se comercializaron como Mazda Savanna en Japón, y los mercados de exportación toman este modelo como Mazda RX-3 .

 

El Grand Familia / Savanna originalmente estaba destinado a reemplazar al Mazda Familia más pequeño para competir mejor con el Toyota Corolla , Nissan Sunny y Mitsubishi Colt . Sin embargo, con el inicio de la crisis energética de la década de 1970 , la Familia se vendió mejor debido a su economía de combustible. Como Mazda ya había desarrollado el Grand Familia / Savanna, se envió a América del Norte, mientras que en Japón se consideró una alternativa al clon de Corolla, el Toyota Sprinter , el Nissan Cherry y el Mitsubishi Lancer .

 

Esta generación estaba disponible en forma de coupé, sedán y camioneta. Los motores eran unidades de cuatro cilindros en línea e incluían una opción de 1.272 cc y una de 1.490 cc, llamada "Grand Familia S" en Japón. El 1.5 fue reemplazado por un 1.6 litros cuatro más grande en noviembre de 1973, un motor que ya se había utilizado en algunos mercados de exportación (como los Estados Unidos) durante más de dos años. En el mercado japonés, estaban disponibles innumerables niveles de equipamiento, desde el muy básico 1300 Standard hasta el más lujoso 1500 GL  II ("GF  II " para el coupé).  Originalmente, solo estaba disponible una transmisión manual de cuatro velocidades. 

Más tarde, las versiones desmaquilladas se vendieron como "Grand Familia AP", y AP significa "Antipolución". La potencia de salida de estos modelos fue considerablemente menor.

Motores (Japón):

  • 1971-1978 - 1.3 L (1272 cc) TC I4 , 2 barriles, 87 PS (64 kW; 86 hp) a 6000 rpm, 11,0 kg⋅m (108 N⋅m; 80 lbf⋅ft) a 3500 rpm
    • AP: 72 PS (53 kW) a 5700 rpm, 10,5 kg⋅m (103 N⋅m; 76 lbf⋅ft) a 3500 rpm 
  • 1971-1973 - 1.5 L (1490 cc) UB I4 , 92 PS (68 kW; 91 hp) a 5800 rpm, 13.2 kg · m (129 N · m) a 4000 rpm
  • 1973-1978 - 1.6 L (1586 cc) NA I4 , 100 PS (74 kW; 99 hp), 14.0 kg · m (137 N · m)
    • AP: 90 PS (66 kW; 89 hp) a 6000 rpm, 13,0 kg⋅m (127 N⋅m; 94 lbf⋅ft) a 3500 rpm 

América del norte

El Mazda 808 se vendió en los EE. UU. Desde 1972  hasta 1977. Este nombre se le dio sólo a la versión 1.6 L del Grand Familia. El 808 costó $ 2.997, unos $ 200 más que el Honda Civic y el Toyota Corolla . Originalmente solo estaba disponible con carrocería coupé de dos puertas. El automóvil venía con una transmisión manual de cuatro velocidades o una automática de tres velocidades (disponible hasta 1974). Los primeros modelos usaban el mismo morro de cuatro faros que el modelo rotativo. Para 1975, la potencia disminuyó a medida que las reglas de emisiones se volvieron más estrictas, pero la gama se amplió para incluir los modelos sedán de cuatro puertas y station wagon de cinco puertas. 

Motor:

  • 1972-1974 - 1.6 L (1586 cc) NA I4 , un solo cañón , 70 hp (52 kW) y 82 lb⋅ft (111 N⋅m)
  • 1975-1977 - 1.6 L (1586 cc) NA I4, un solo cañón, 64 hp (48 kW) a 5000 rpm y 78 lb⋅ft (106 N⋅m) a 3000 rpm 

Para 1976 y 1977, la versión 1.3 L se vendió como "Mazda Mizer" en los Estados Unidos. Motor: 1976-1977 - 1.3 L (1272 cc) TC I4 , doble barril, 69 hp (51 kW) y 67 lb⋅ft (91 N⋅m)

Corea del Sur (Kia Brisa II / K303)

A partir de octubre de 1975, la Grand Familia fue construida en Corea del Sur por Kia Motors , con el motor de 1272 cc 72 PS (53 kW) y carrocería de cuatro puertas. Originalmente se vendía como Brisa II, junto con la Brisa más pequeña, basada en la Familia Presto . Los primeros autos tenían luces rectangulares, pero en diciembre de 1976 se introdujo una versión actualizada con faros redondos simples, llamada Kia K303. En 1978 se añadió un modelo de camioneta del K303. producción terminó en 1981, cuando expiró la licencia. Como parte de un plan industrial a nivel nacional, Kia fue excluida de la construcción de automóviles de pasajeros hasta 1986.

El Brisa II y el K-303 son extremadamente raros en la actualidad (al igual que los autos clásicos generalmente en Corea del Sur). Actualmente hay un solo automóvil de este tipo registrado en todo el país


Modelo de la imagen realizado por hot wheesl su año de fabricacion es del 2020 y su referencia es ghd17


 
,

                                                                   imagenes del modelo real
 

chevolet nova (matchbox)

 

El '68 Chevy Nova se basa en el modelo real de producción de GM del mismo nombre. El Chevrolet Nova lucía un motor V8 de 307 pulgadas cúbicas y una transmisión Turbo-Hidráulica de tres velocidades.

En 1966, los Novas recibieron un significativo restyling, basado en parte al  prototipoSuper Nova. En general, las proporciones fueron mejoradas, pero las dimensiones y las características cambiaron poco. Las opciones del motor todavía incluían el cuatro cilindros en línea básico y motores de seis cilindros en línea y V8 de 283 pulgadas cúbicas (4.64 L) y 327 pulgadas cúbicas (5.36 L). Este último era ofrecido ahora con el desarrollo de hasta 350 caballos de fuerza (260 kilovatios).
Durante este tiempo, el motor de cuatro cilindros y 90 hp (67 kW) de 153 pulgadas cúbicas (2.51 L) fue ofrecido solamente en 100 modelos de la versión base del Chevy II, con el motor de seis cilindros en línea de 120 hp (89 kW) y 194 pulgadas cúbicas (3.18 L) standard en los modelos Nova y Super Sport (SS).
Además de los V8s, otros motores opcionales incluían un motor de seis cilindros, 140 hp (100 kW) y 230 pulgadas cúbicas (3.8 L) y un seis cilindros, 155 hp (116 kW) 250 pulgadas cúbicas (4.1 L), el último ofrecido como novedad a partir de 1967. Para 1966, los modelos Super Sport (SS) no llevaban el nombre Nova, pero fueron renombrados como Chevy II Super Sport. Sin embargo el Chevy II '66 el folleto de las ventas promocionaba claramente a los SS como “Chevrolet Chevy II Nova Super Sport”.
Aunque el Chevy II recibiera un "restyle" en 1966, llevaron mejoras significativas en el área de equipo de seguridad. Un manejo gobernable, con una columna de dirección absorbente de energía de impactos y un volante seguro, partes interiores suaves tales como apoyabrazos y viseras de sol, perillas ahuecadas del tablero de instrumentos, y anclas delanteras del cinturón de seguridad, fueron incluidos en todos los modelos del año 196

imagen del modelo realizado por matchbox su año de fabricacion es del 2021
imagen del modelo real

 
 

6.

domingo, 1 de agosto de 2021

PLYMOUNT 1933 (MATCHBOX)

                                                              PLYMOUNT 1933

Plymouth fue una de las mayores fábricas de automóviles estadounidenses. Walter Chrysler era, en 1918, uno de los principales fabricantes de automóviles de Norteamérica. Su compañía fabricaba, sobre todo, coches de gama alta y de alto precio, como las marcas Imperial, Chrysler y Dodge. La Chevrolet y la Ford fabricaban coches más baratos. Esto cambió en 1926. Ese año, la Chrysler Corporation lanzó algunos nuevos modelos con motores de 6 cilindros, lo que dio como resultado que Walter Chrysler fundara una nueva marca para los motores corrientes de 4 cilindros. Llamó Plymouth a la marca, por la ciudad inglesa de la que procedían los que fundaron el estado de Massachusetts en el siglo XVII.1​ Como logotipo de la compañía se eligió el barco de estos emigrantes, el Mayflower. La creación de la marca Plymouth fue un éxito en el mercado. Primer año de producción: 1928.

En 1930, el mundo entero estaba sufriendo la depresión y la industria del automóvil se vio particularmente afectada. En aquellos días no se podían vender de ninguna manera coches caros. Como los Plymouth eran relativamente baratos, la marca se vio menos afectada. En 1933 los Plymouth también llevaban ya un motor de 6 cilindros, como repuesta a la presentación por parte de la Ford de un económico motor de 8 cilindros. Debido al poco éxito del modelo, en abril de 1933 se lanzó un nuevo modelo más grande similar al Dodge pero tuvo un gran éxito. En 1936 Plymouth estableció nuevos récords de ventas. Como la altura de los modelos se había rebajado de 3 cm, parecían mucho más deportivos.

En 1939, Plymouth produjo 417.528 vehículos, de los cuales 5.967 eran cupés descapotables de dos puertas con asientos de suegra. El 1939 coupe convertible fue un lugar destacado en la exposición de Chrysler en la Feria Mundial de Nueva York de 1939, anunciado como la primera producción en masa de un convertible con una techo abatible eléctricamente. Contaba con un motor flathead de seis cilindros en línea de 201 plg³ con 82 Hp.2

El 9 de febrero salió de la cadena de montaje la última unidad de antes de la guerra. Entre sus modelos más famosos está el Plymouth Belvedere Fury, del cual una unidad de 1958 fue el protagonista de la película Christine.

Esta empresa existió hasta su disolución en el 2001. 


COCHE REALIZADO POR MATCHBOX SU AÑO ES DEL 2020
IMAGEN DEL MODELO REAL

 

 

 

jueves, 8 de julio de 2021

FORd MUSTANG MK7(MATCHBOX)

                                                                       FORD MUSTANG


El Ford Mustang es un  automovil deportivo de la casa estadounidense Ford. Se basó inicialmente en la segunda generación del modelo estadounidense  ford falcon, un vehículo del  segmento d​ Fue introducido al mercado el 17 de abril de 1964​ El Mustang de 1965 fue el modelo más exitoso desde el  ford a así mismo Mustang es la tercera saga de Ford más antigua, cuyos modelos han sufrido numerosas transformaciones hasta llegar a la actual sexta generación.
El Mustang dio origen a una nueva clase de vehículo estadounidense denominado «pony car» — un coupé deportivo con largo capó delantero y corta parte trasera.

El nuevo Mustang es más ancho (40 mm), más bajo (38 mm) y más dinámico en lo estético que su antecesor, el diseño a una reminiscencias del Mustang original con el lenguaje Kinetic Design de Ford. En esta generación, a diferencia de las anteriores, no se creó el modelo orientado únicamente al mercado estadounidense, sino con una concepción más global. Buena prueba de ello es que sería el primer Mustang en comercializarse a gran escala en el mercado europeo. Gracias a su motor puede llegar a alcanzar los 270km/h limitados. Sin limitar puede llegar a alcanzar los 320km/h.

Ford Mustang vista posterior
El nuevo Mustang dispone de varias motorizaciones, la principal novedad es un 4 cilindros  eco bost de 2300 cc que entrega alrededor de 309 CV y 407 Nm de par, en Estados Unidos se mantienen los conocidos V6 y V8 Coyote, aunque con mejoras prestacionales. Como equipamiento básico encontramos una caja de cambios manual Getrag de seis relaciones que transmite la potencia a las ruedas posteriores, entre las que, opcionalmente, se puede contar con un diferencial autoblocante. También se dispone como opción de una caja automática de convertidor de par de seis relaciones con levas tras el volante.
Por primera vez en la historia el Mustang incorpora una suspensión multibrazo independiente en las ruedas traseras, en sustitución de la de eje rígido usada en generaciones anteriores. La delantera también cambia, empleando un esquema McPherson con doble rótula inferior y dos tirantes tubulares que anclan esas dos rótulas al chasis, en lugar de un brazo en forma de L. En cuanto a los frenos, si optamos por el «performance pack», contaremos con pinzas rígidas delanteras de cuatro pistones para el EcoBost y seis para el V8, ambas firmadas por Brembo, y situadas en unas llantas  de 19 pulgadas de diámetro.
La nueva versión del Mustang muestra similitudes con el coche Ford Fusion, teniendo características más estéticas, con un diseño más aerodinámico mostrando lujos dentro y fuera del automóvil, Disponible en versión V6 de 3.7 litros y versión V8 de 5.0 litros con nuevas calibraciones. Mustang convertible es el primo más despreocupado del fastback. Aunque comparte los mismos genes, fue deliberadamente diseñado de arriba a abajo como un convertible. Hablando de toldos, el nuevo Mustang convertible se descapota en la mitad del tiempo que el modelo actual. Esta nueva versión del Mustang 2015 tiene una apariencia que dice completamente nuevo y un alma totalmente Mustang.
El modelo de la imagen esta realizado por el fabricante matchbox su año de fabricacion por su decoracion es del 2021

.otro mas igual
 

imagen del modelo real