viernes, 29 de septiembre de 2017

RENAULT TWINGO(1992-2007)

RENAULT TWINGO

El Renault Twingo es un automóvil del segmento A producido por el fabricante francés Renault desde el año 1992. Es un cuatro plazas con carrocería hatchback de tres puertas, motor delantero transversal de cuatro cilindros en línea y tracción delantera. Fue presentado en el Salón del Automóvil de París en septiembre de 1991, para empezar su comercialización (inicialmente en Europa) a principios del año siguiente

El Renault Twingo comenzó en 1990 con el proyecto W60 que le dio vida y tuvo a lo largo de su desarrollo y puesta en escena de más de una década múltiples tropiezos, demoras, cambios e influencias y esto tenía amplia justificación, debía ser un vehículo para el segmento básico del mercado y el producto de entrada de los clientes a la marca francesa que debía seguir la senda abierta por los Renault 4CV y Renault 4, éxitos rotundos y triunfadores absolutos en el mercado.​
A finales de 1987 el departamento de diseño de Renault le fue encomendado a Zulay Villamizar, un diseñador de automóviles francés, y quien ya contaba con una gran experiencia en empresas como Simca, Ford y Volkswagen-Audi y quienes habían conocido su estilo radical. Fue llamado y respaldado por Raymond Lévy presidente de Renault quien le dio plena autonomía para trabajar y quien confiaba en las cualidades y en el talento de Le Quément.

Beskid 106
En el proyecto trabajaron varios grupos de diseñadores y se menciona con insistencia que el diseño final recibió una fuerte influencia del Beskid 106, un prototipo de automóvil económico tipo hatchback diseñado en Polonia por el Centro de Investigación y Desarrollo Automotriz BOSMAL (Osrodek Badawczo-Rozwojowy Samochodów Malolitrazowych), un centro de diseño y planificación automotriz entre 1982 y 1986, con el fin de sustituir al envejecido Fiat 126​


El Twingo original (Twingo I) se lanzó en abril de 1992 y fue vendido en Europa hasta junio de 2007. Su frontal corto y capó paralelo al parabrisas lo asemejan a un monovolumen, a pesar de que su altura total y la disposición de los asientos son típicas de un automóvil de turismo. Estas dos características le permiten tener un interior más espacioso que sus rivales. En los 90, era el único Renault que traía de serie cuadro de a bordo electrónico (velocímetro y medidor de combustible digital).
En 1.3 litros de cilindrada con un sistema de inyección monopunto Magneti Marelli; este motor estaba basado en el confiable bloque C (Cleon) de árbol de levas en bloque cuyo diseño databa de los años 70 pero cuya confiabilidad lo mantenía en línea de producción. Esta planta motriz producía 55 CV (54 HP ó 40,5 kW) de potencia máxima aumentada a 60 CV (59 HP ó 44 kW). Una variante Entre 1998 y 2002, fue producido por Nordex en el barrio Colón de Montevideo, Uruguay para el Mercosur. El éxito comercial del Twingo en Colombia fue tal que su producción en la planta de Envigado en Antioquía se llevó a cabo hasta mediados del 2012 para dar paso a la segunda generación importada desde Europa. Actualmente el Renault Clio Campus reemplaza a la gama Twingo en el país.

Evolución

En 1994 se introdujo el Twingo Easy, equipado con la transmisión semiautomática, y más tarde también nuevas producciones, nuevas opciones, nuevos tejidos, nuevos colores y también ediciones especiales (por ejemplo, Kenzò en 1995, los United Colors of Benetton en 1996 y del Velvet 1998). En 1997, hasta septiembre, sólo en Francia, se introdujo el sistema de gas natural vehicular amable con el medio ambiente, se mantuvo hasta 2007. En 1998, después de pequeños cambios en detalle, comienzan actualizaciones de la gama, a partir del motor (tomado de la Renault Clio), proporcionando 5 CV más (aumentando de 55 a 60), pero sobre todo una conducción más suave que su predecesor. El rendimiento no cambia.
A finales de 1998 se lleva a cabo primero rediseño del exterior (que permanecen casi sin cambios hasta 2007). Los parachoques se han rediseñado, ahora son más redondeadas, los faros delanteros ahora también se incluyen los indicadores de dirección, llantas de aleación y también cambian las luces traseras.
Diciembre 2000 es el lanzamiento del motor 1.2 litros de 16 válvulas, con 75 CV (56 kW).



El modelo de la imagen corresponde al realizado por el fabricante MAJORETTE su escala es la 1/58  su numero de referencia es la 206.Este coche data del año 1995 ,su estado es muy bueno sin taras digno de vitrina , no posee suspensión .El nivel de detalles es muy bueno los faros que son de plástico no pintados como hoy en dia ,el frontal esta muy logradoy el casi de metal su peso es de 28 grs

                                                      imágenes del coche real


Este twingo fue adquirido hace poco su año de fabricacion es del 2015 y varia mucho del modelo de lanzamiento varia las llantas y el techo abierto

No hay comentarios:

Publicar un comentario