lunes, 25 de septiembre de 2017

VOLKSWAGEN 1302 (1938-2003)

VOLKSWAGEN 1302

El Volkswagen Tipo 1 (denominación oficial actual, aunque atribuida posteriormente a su primer lanzamiento en el mercado), también es conocido entre otros muchos nombres como Escarabajo, Vocho o Fusca en distintos países hispanohablantes.
Fue uno de los coches preferidos durante décadas por conductores de todo el mundo, debido a su economía de mantenimiento y a su reducido gasto de combustible. El Volkswagen Escarabajo es un coche reconocido a nivel mundial, representativo de la marca Volkswagen hasta el punto de que casi cualquier persona que lo vea sabe inmediatamente que es un Volkswagen por su inconfundible aspecto, después en los 60 fueron más grandes y más ovaladas.
Técnicamente Volkswagen Tipo 1 es un automovil de bajo costo. Producido por el fabricante alemán Volkswagen entre los años 1938-2003, ha sido el automóvil con más tiempo de producción en la historia. Fue el primer automóvil de la marca, y se construyeron y vendieron más de 21 millones de unidades.1
Inicialmente, en 1938, a este modelo de automóvil se lo denominó KdF-Wagen (Kraft durch Freude Wagen,  «El coche de la fuerza mediante la alegría»). Durante la segunda guerra mundial (1939-1945) Alemania produjo muy pocos ejemplares con la auténtica carrocería de este modelo. La producción se concentró sobre todo en adaptar su estructura a los modelos militares Kübelwagen y Schwimmwagen, pero una vez terminada la guerra se retomó la produccion en cadena a gran escala a partir de 1945 y el modelo alcanzó desde entonces gran popularidad y prestigio mundialmente. Durante muchos años, y hasta épocas recientes, este modelo se utilizó como taxi en la ciudad de mexico.
A lo largo de diferentes países y lenguas se le atribuyeron los nombres populares de Volkswagen o Käfer (literalmente, en aleman, 'coche del pueblo' y 'escarabajo'), Beetle (literalmente, en ingles 'escarabajo'), Coccinelle (en frances, literalmente 'mariquita') etc. En los países hispanohablantes se lo denomina de diferentes maneras, Volkswagen Vocho, Volkswagen Sedán, Pichirilo, Escarabajo, Peta, Sapo, Poncho, etc.
Es un automóvil de cuatro plazas con motor trasero y traccion trasera, disponible con carrocerías sedan y descapotable de dos puertas. El Escarabajo es un coche de culto en numerosas subculturas, c. En todo el mundo existen numerosos clubes de propietarios y fanes de este modelo.
En 1999, en las votaciones realizadas en las vegaspor especialistas internacionales para designar el automovil mas influyente del siglo xx, quedó en cuarto lugar.


El new york times utilizó posiblemente el nombre de «Escarabajo» (Beetle en inglés) por primera vez en un artículo2​ publicado el 3 de julio de 1938. En el mundo anglosajón se hicieron populares paulatinamente sus primeros apodos: «Beetle» o «Bug». En Alemania, se le puso el nombre de "Käfer" para diferenciarlo en 1961 del Volkswagen 1500 de tres volúmenes . Hacia la segunda mitad de la década de 1960, después de que el coche ya se había convertido en una estrella de cine con herbie (conocido en algunos países como «Cupido Motorizado»), el Grupo Volkswagen hizo uso del apodo «Käfer» (popular en Alemania) en sus campañas publicitarias.


Los orígenes del Volkswagen Tipo 1 se remontan hacia 1925 cuando Béla Barényi envió sus planos a Maschinenbauanstalt Wien, en los que se mostraba su diseño básico. Hacia 1931, se presentó el Porsche tipo 12, un prototipo que Ferdinand Porsche desarrolló para Zündapp, del que posteriormente se tomarían muchos elementos de diseño. En esa misma época, el régimen nacionalsocialista de Alemania comenzaba a encaminar sus esfuerzos para la producción de un automóvil que fuera asequible para la gran mayoría del pueblo alemán.
Adolf Hitler, por entonces canciller de alemaniay quién fue uno de los inspiradores del diseño,3​ ideó una red de autopistas diseñadas para unir a todo el país por carretera rápidamente (después el sistema se extendería hasta suiza y austria). En principio se pensó que la velocidad máxima debía ser de 160 km/h, aunque finalmente se optó por que fuera ilimitada. Esta red, que se llamaría Autobahn, estaría compuesta por calzadas de tres carriles por cada sentido, con una anchura mínima de unos 2,5 metros cada carril; 6 dm de cemento bajo la capa de asfalto; curvas bien peraltadas y barreras de seguridad a ambos lados de la calzada. Pero se encontró con el inconveniente de que la mayoría de la población alemana carecía de automóvil. El nombre que se adoptaría en principio para el modelo sería KdF-Wagen, que significa algo así como "A la fuerza por la alegría", o Fuerza por medio de la alegría.
Motor de Volkswagen mostrando la disposición de los cilindros; se ha quitado una tapa de enfriamiento.
En 1933 Hitler se entrevistó con Ferdinand Porsche para discutir sobre el desarrollo de un «Volkswagen» Vehículo popular o mejor dicho un Automóvil para el pueblo (al alcance de la economía popular), un vehículo básico que debería ser capaz de transportar a dos adultos y tres niños a una velocidad máxima de 100 km/h (62 mph), y que debiese costar no más de 990 Reichsmarks.4​ El propio Hitler le pidió que se fijase en la naturaleza para conseguir una línea bella y aerodinámica. Debería tener, además, buenas cualidades para aguantar el peor trato imaginable; y ser de sencillo mantenimiento.
Ferdinand Porsche formuló los parámetros originales del Volkswagen muchos años antes de recibir el encargo. Sin embargo, su producción vino a ser financieramente viable cuando fue respaldada por el Tercer Reich.
Prototipo del Tatra V570 (1933)
Erwin Komenda, jefe de diseño de Porsche, fue el responsable del diseño y estilo del automóvil. Se tomaron asimismo influencias tanto del Tatra V570 (que influyó en el Porsche 12) como del Tatra T97, un desarrollo checoeslovaco presentado en la segunda mitad de los años 30.
El chasis y el motor del Tipo 1 fueron utilizados en un gran número de vehículos militares incluyendo el Kübelwagen –que después fue adaptado al Volkswagen Tipo 181 (conocido como «Thing» en Estados Unidos y «Safari» en América Latina)– y el vehículo anfibio Schwimmwagen construido en menor número.
Después de esto el Volkswagen siguió siendo remodelado a través de los años. Algunos de los nuevos modelos conservaron muchas de las características de sus antecesores, tales como el Tipo 1.


A pesar de mantener el mismo aspecto durante años (aparentemente, en el Volkswagen Tipo 1 entre 1954 y 1969 sólo se había modificado el capó trasero), en este período se realizaron más de 2.500 cambios en el motor y en otras partes del coche.7
El Escarabajo tenía motor y tracción traseros. El motor era un bóxer de cuatro cilindros, refrigerado por aire. La carrocería tenía dos puertas, con un parabrisas frontal plano. Contaba con capacidad para cuatro pasajeros y el equipaje se podía guardar tanto en el capó delantero como detrás de los asientos posteriores. Ofrecía un coeficiente aerodinámico de 0.41; a este relativo buen CX, contribuía el racional diseño de la parte teasera del coche. La carrocería se fijaba a un chasis casi plano (que incluía un túnel estructural central) mediante dieciocho tornillos. En las suspensiones delantera y trasera destacaba el uso de barras de torsión, junto con barra estabilizadora delantera - con un sistema de suspensión independiente en las cuatro ruedas. Ciertas características iniciales fueron posteriormente revisados, incluyendo frenos mecánicos de tambor, la ventana trasera dividida, los indicadores de cambio de dirección y la caja de cambios no sincronizada. Otras características, como su forma general distintiva, se mantuvieron prácticamente inalterados a lo largo de todo su período de producción.
Su motor, la transmisión y las culatas fueron construidos en aleación ligera. Un enfriador del aceite del motor (ubicado en la cubierta del ventilador del motor) garantizaba la correcta temperatura de funcionamiento y la larga vida del motor, optimizado por un termostato que evitaba la puesta en marcha del enfriador de aceite con el motor frío. Los modelos posteriores de carburador ofrecieron regulador del aire de admisión ("estrangulador") automático. El aire de admisión del motor pasaba a través de un filtro metálico, mientras que las partículas más pesadas se filtraban mediante un baño de aceite. Después de 1960, la dirección incluía un amortiguador hidráulico para absorber irregularidades.
Indicativo del diseño utilitario del coche, el interior contaba con superficies metálicas pintadas, un poco de metal cromado en la espartana consola de instrumentos circular (de un solo reloj), asientos delanteros ajustables, asiento trasero abatible, lunas traseras batientes de apertura opcional, rejillas de ventilación pivotantes, y calefacción a través de colectores de intercambio aire-aire independientes del calor del motor.
Disponía de un curioso sistema de proyección del agua de limpieza del parabrisas, ideado para evitar la complejidad y el costo de utilizar una bomba eléctrica adicional. La presión necesaria para bombear el agua procedía de la rueda de repuesto del coche (situada en el maletero delantero), que se debía inflar con una sobrepresión determinada.
A lo largo de su producción, VW comercializó el Tipo 1 con una transmisión manual de cuatro velocidades. A partir de 1961 (y casi exclusivamente en Europa),se ofreció una versión opcional con transmisión semiautomática "Saxomat": una transmisión manual de 4 velocidades regulares acoplado a un embrague electromagnético, con un embrague centrífugo para el ralentí. Posteriormente (a partir de 1967 en Europa y 1968 en los Estados Unidos), VW ofreció una transmisión semi-automática opcional (denominada "AutoStick"), que era un sistema manual de 3 velocidades acopladas a un embrague electro-neumático y a un convertidor de par.
En los 65 años que duró su producción, el Sedán tuvo varias motorizaciones diferentes. Estas fueron: 800 cc; 900 cc; 1100 cc;1200 cc;1300 cc;1302 cc;1303 cc;1500 cc;1600 cc de Carburador y Encendido con Platinos; 1600 cc de Carburador y Encendido Electrónico; 1600 cc con Carburador y Encendido Electrónico y con el revolucionario Convertidor Catalítico; 1600 cc de Inyección Electrónica con Generador y Convertidor Catalítico; y finalmente, 1600 cc de Inyección Electrónica con Alternador y Convertidor Catalítico.
Mientras que el aspecto general del Escarabajo prácticamente no cambió alo largo de su vida útil, recibió más de 78 000 cambios sucesivos durante su producción.
 El modelo de la imagen corresponde al fabricado por la marca majorette numero de ref 203 escala 1/60 .

Elcohe pesa 30 grs posee suspension en ambos ejes el chasis es de metal y la carroceria tambien de hay su peso.elevado .El estado del coche es excelente no presenta deformaciones ni daños de gran interes



Comentar que este coche lo compre nuevo y lo di por perdido en una mundanza creo que lo compre en el 95 ,lastima que no se hagan replicas como esta un coche 100 por 100 de metal los de ahora o la carroceria es de plastico o el chasis  pero chasis y carroceria de metal no hay muchos una pena

                                                              imagen del coche real.


No hay comentarios:

Publicar un comentario