sábado, 29 de agosto de 2020

65 FORD MUSTANG CONVERTIBLE(HOT WHEELS)

                                                           FORD MUSTANG CONVERTIBLE 

El Ford Mustang es un automóvil deportivo del fabricante estadounidense Ford Motor Company. Originalmente fue concebido por Lee Iacocca como un concurso entre departamento como algo personal y deportivo que atraería a las mujeres. El Mustang debutó en 1964 con un precio de $2,368 dólares, con ventas anuales estimadas de 100 mil unidades. Las ventas del primer año superaron las 400 mil unidades y fueron de un millón en dos años.

El Mustang creó la clase de Autos Pony de autos estadounidenses, distinguidos como coupés deportivos accesibles con capotas largas y cubiertas traseras cortas, y dio lugar a competidores como el Chevrolet Camaro, Pontiac Firebird, AMC Javelin, Plymouth Barracuda renovado de Chrysler y la segunda generación de Dodge Challenger. El Mustang también es acreditado por inspirar los diseños de coupés Toyota Celica y el Ford Capri, que fueron importados a los Estados Unidos.

Originalmente se basó en la plataforma del Ford Falcon estadounidense de segunda generación, un automóvil compacto. El Ford Mustang I original de dos plazas de 1962 había evolucionado hasta convertirse en el "concept car" de cuatro plazas Mustang II de 1963 que Ford utilizó para probar como el público se interesaría en el primer Mustang de producción. El concept car Mustang II de 1963 fue diseñado con una variación de los extremos delantero y trasero del modelo de producción con un techo que era 2.7 pulgadas más corto. Introducido temprano el 17 de abril de 1964, (16 días después del Barracuda de Plymouth), y por lo tanto denominado como un "1964 1/2" por los aficionados Mustang. Pero el Mustang 1965 fue el lanzamiento más exitoso de la automotriz desde el modelo Ford A. el Mustang ha sufrido varias transformaciones a su sexta generación actual, siendo la tercera saga de Ford más antigua.

El Ford Mustang comenzó la producción cinco meses antes del inicio normal del año de producción de 1965. Las primeras versiones de producción a menudo se denominaban modelos de 1964 1/2, pero todos los Mustangs fueron anunciados codificados por VIN y titulados por Ford como modelos de 1965, aunque las actualizaciones menores de diseño en agosto de 1964 al comienzo formal del año de producción de 1965 contribuyeron al seguimiento de la producción de 1964 1/2 datos por separado de los datos de 1965. Con la producción comenzando en Dearborn, Michigan, el 9 de marzo de 1964, el nuevo automóvil fue presentado al público el 17 de abril de 1964 en la Feria Mundial de Nueva York.

El Mustang es el único modelo original que permanece en producción ininterrumpida durante cinco décadas de desarrollo y revisión. A partir de agosto de 2018, se han producido más de 10 millones de Mustangs en los Estados Unidose
El modelo de la imagen esta realizado por hot wheels su año de preoduccion es 2020 y su referencia es la ghc77

imagen del modelo real 
otro mas 
otro mas





CUSTOM 71 EL CAMINO (HOT WHEELS)

                                                             CUSTOM 71 EL CAMINO 

El equipo Hot Wheels llevó uno de los autos más icónicos, El Camino, a las instalaciones de prueba de Hot Wheels para ver qué podían hacer para mejorar el diseño. Buscando el diseño más radical para un El Camino, dieron la vuelta al automóvil y le dieron una nueva parte delantera y un nuevo capó. Sin detenerse allí, fueron a la parte trasera y agregaron dos motores a reacción. Las tomas de aire comienzan en el techo del automóvil para aspirar suficiente aire para lanzar esta bestia a más de 400 mph.

El automóvil se basa en un El Camino que anteriormente era propiedad de wayne scott



por su decoracion es del 2020 y su referencia es ghc28

miércoles, 19 de agosto de 2020

PROPPER CHOPPER (hot wheels)

                                                                                          PROPPER CHOPPER



Picador de Propper
Serie Debut Línea principal
Producido 1990 - acad
Diseñador Larry Wood
Número 9112



Descripción

En 2015, el Propper Chopper tiene un ligero cambio de fundición: las palas del helicóptero ahora son una pieza de plástico en lugar de dos piezas de plástico que tenían que desplegarse. La cola ya no es extensible.


TRACTOR AGRICOLA (MATCHBOX)

                                                                    TRACTOR AGRICOLA

Este modelo esta realizado por matchbox esta basado en un tractor agricola modelo antiguo no esta basado en un modelo en concreto


SOLAR REFELEX (HOT WHEELS

                                                                   SOLAR REFLEX 

El Solar Reflex es una fundición original de Hot Wheels basada en un automóvil que funciona con energía solar, debutando en los Nuevos Modelos 2007 .P

Por su decoraccion es del año 2009 y su referencia es la p2376

martes, 4 de agosto de 2020

DODGE CHALLENGER DRIFT CAR (HOT WHEELS)

DODGE CHALLENGER 
El Dodge Charger es un automóvil estadounidense producido por la división Dodge de Chrysler. A la fecha, existen muchos y diferentes vehículos de Dodge, en tres diferentes plataformas, conformando la línea Charger. Este nombre es asociado generalmente con un modelo de rendimiento en la gama Dodge, sin embargo, también se ha llevado a un Hatchback, un Sedán y a un Cupé de lujo personal.
Las tres principales iteraciones del Dodge Charger producidas fueron: una línea de coches tamaño medio, de 1966 a 1978 (B-Body), una línea de coches tipo sub-compacto, de 1983 a 1987 (L-Body) y una línea de sedán tamaño completo fabricada desde el 2006 (LX y LY).
Este nombre también se llevó a un prototipo de 1999 que difería sustancialmente del Charger, puesto en producción para el año 2006. Un nombre similar, el Ramcharger, fue empleado para un vehículo tipo camioneta.
También aparece en la película Wheels of Terror (Terror sobre ruedas) siendo el auto asesino de la película un Dodge charger 1974 .
Cuenta con un motor de 8 cilindros en V desplazamiento de 7.0 litros y 425 Hp

.
Imagen del modelo realizado en 2019 y su referencia es fyf83

                                                                   imagen del modelo real

otro mas igual al anterior


 

LOTUS EUROPA ESPECIAL 1972(MATCHBOX)

LOTUS EUROPA ESPECIAL 1972
El nombre de Lotus Europa se usa en dos automóviles GT de motor central distintos construidos por el fabricante británico de automóviles Lotus Cars . El Europa original y sus variantes comprenden los Tipos de Lotus 46, 47, 54, 65 y 74, y fueron producidos entre 1966 y 1975

A mediados de la década de 1960, la configuración del vehículo de motor central estaba bien establecida como el diseño óptimo para los autos Grand Prix, sin embargo, casi ningún vehículo de carretera aún utilizaba este arreglo. Lotus planeó que el Europa fuera un coupé deportivo de dos plazas y dos motores producido por volumen, construido a un costo razonable, un objetivo bastante ambicioso para la época. Como todos los vehículos Lotus de la época, el Europa fue diseñado y construido siguiendo la filosofía del diseño automotriz de Chapman: "Simplificar, luego agregar ligereza". Con este fin, Lotus realizó una serie de ingeniosos enfoques de diseño para permitirle superar económicamente los numerosos desafíos que presenta la novedosa disposición del motor central.
La producción del Lotus Europa original cesó en 1975, con un total de 9,230 automóviles de todos los modelos que se han construido.l Europa utilizaba un chasis de columna vertebral de acero "minimalista", ligero, doblado y soldado con un cuerpo moldeado de fibra de vidrio , una combinación que fue utilizada por primera vez por el fundador de Lotus, Colin Chapman, en el Lotus Elan lanzado en 1962. Las versiones más antiguas del Europa tenían el cuerpo completamente unido al chasis para una rigidez estructural máxima, sin embargo, esto pronto se cambió a un cuerpo atornillado para permitir que se realicen reparaciones normales del chasis y el cuerpo. A diferencia del Elan, el Europa no tenía motor o caja de cambios montados en la parte delantera para acomodar, por lo que el miembro del chasis principal del Europa corrió hacia adelante para cruzar una gran viga transversal de sección en caja que atraviesa el automóvil entre los puntos de suspensión delanteros. En la parte trasera, el chasis se divide en forma de "U" detrás de la cabina para acomodar los componentes combinados del motor, la transmisión y la transmisión final , y para soportar la suspensión trasera. [3]

Motor y transeje

El suministro de componentes adecuados del motor, la caja de cambios y la transmisión final se consideró crítico para el éxito de la entrega de un vehículo de motor central de bajo costo. Chapman estaba dispuesto a diversificarse más allá de los componentes de Ford en gran medida utilizados en los vehículos de Lotus anteriores, y se instaló sobre el uso del motor y la transmisión / transmisión final combinados transeje unidades publicado recientemente por Renault para su 16 . El motor Renault de 1.470 cc (1,5 L) tenía un diseño ligero y moderno, mientras que el Renault 16 transaxle parecía casi ideal para el proyecto Europa. En el Renault, el transeje se sentaba delante del motor y conducía las ruedas delanteras. Al reubicar la unidad combinada de motor / transmisión en la parte trasera del automóvil y girarla 180 grados en el plan, Lotus pudo obtener una configuración moderna de motor central lista para usar, aunque con cuatro marchas atrás. Al reposicionar la corona diferencial dentro del conjunto de accionamiento final, se invirtió la dirección de rotación de los ejes de salida, corrigiendo así esta deficiencia. [4]
El diseño del motor del Renault 16 cumplió con los requisitos de Lotus. Utilizó un bloque de aluminio con camisas de cilindro de hierro fundido , lo que ahorró un peso apreciable en comparación con los bloques de hierro fundido más comunes en ese momento. Su diseño de válvula superior tenía el árbol de levas ubicado en la parte superior del bloque, lo que resultó en un tren de válvulas compacto muy adecuado para la operación a altas rpm. Lo que es más importante, todos los accesorios del motor (bomba de agua, transmisiones por correa, alternador) se expulsaron de una polea de correa en V fijada al extremo de la transmisión del árbol de levas en lugar de ser accionados por el cigüeñal del motor. Cuando se instala en el Europa, esta ubicación de la polea coloca todos los accesorios del motor en su cara posterior, lo que brinda un fácil acceso para el mantenimiento, en lugar de ubicarse contra el mamparo del vehículo como para la mayoría de los motores convencionales. [4] [5]
Para el uso de Lotus, el motor Renault recibió una serie de mejoras clave, incluida una relación de compresión más alta (10.25 en lugar de 8.6), válvulas de entrada más grandes, tiempos de válvula revisados, muelles de válvula doble y un carburador de doble barril. Estos cambios elevaron la potencia del motor en un 30% de 63 hp (47 kW) a 5,000 rpm a 82 hp (61 kW) a 6,000 rpm. Para la exportación a los EE. UU., Se instaló una versión de 1,565 cc (1.6 L) con una potencia máxima de 80 hp (60 kW) a 6,000 rpm. [5] [6]
Más tarde, los modelos Europa se equiparon con el mismo motor Lotus TwinCam basado en Ford que se utilizó en la gama Elan desde 1962. Este era un sofisticado motor de alto rendimiento de 8 válvulas y doble árbol de levas con una potencia de 105 hp (78 kW) especificación original (en euros) (posteriormente aumentada a 126 hp (94 kW) en forma de "válvula grande"). Se informó que Lotus inicialmente retrasó su introducción en Europa hasta que confiaron en la fortaleza de la transacción de Renault. El motor de doble cámara apareció por primera vez en el compartimento del motor Europa a mediados de 1971 (en Europa) y principios de 1972 (en América del Norte). [2] En América del Norte, tanto la versión (temprana) de Twin Cam de 1972 como la versión (especial) de 1972–1974 Twin Cam "Special" se clasificaron en 113 hp (84 kW) en forma federalizada.
Cuando Renault presentó su modelo más potente de 16 TX en 1973, incluía una transmisión reforzada de 5 velocidades. Lotus rápidamente ofreció esta caja de cambios como una opción en Europa, junto con su motor de doble cámara Big Valve

.
este es el modelo realizado por matchbox año 2019

                                                                   imagen del modelo real
 

domingo, 2 de agosto de 2020

VOLKSWAGEN TYPE 181 (MATCHBOX)

VOLKSWAGEN TYPE 181
El Volkswagen Safari, denominación oficial para america latina e Indonesia Volkswagen Tipo 181, popularmente conocido también en Alemania como el Kurierwagen (auto de mensajería), en el Reino Unido como Trekker, en Estados Unidos como The thing, y en México como Safari, es un pequeño vehículo militar producido por Volkswagen desde 1968 hasta 1980, aunque la comercialización de los autos para uso civil fue suspendida en 1980. Se basa en parte en el Volkswagen Sedán y base plataforma del Volkswagen Karmann Ghia tipo 14 y ciertas partes del Volkswagen Transporter (tipo 2) de la época, en los modelos 1968 hasta 1973, y estuvo inspirado en el Kübelwagen, que había sido utilizado por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. El nombre significa literalmente «coche de mensajería». 

Durante la década de los 60, varios gobiernos europeos comenzaron a cooperar en el desarrollo de un vehículo conocido como el «Europa Jeep», un vehículo de peso ligero, anfibio con tracción en las cuatro ruedas que pudiera ser producido masivamente para el uso de organizaciones gubernamentales y militares. El desarrollo del vehículo tomó mucho tiempo, sin embargo, el gobierno alemán necesitaba un número limitado de un vehículo de transporte de bajo coste y duradero que pudiera cumplir con sus necesidades básicas, mientras que el Europa Jeep se estaba desarrollando y se tenía previsto el inicio de su producción.
Aunque a Volkswagen le había sido planteado durante la década de los 50 el desarrollo de un vehículo similar, y posteriormente había aprobado la propuesta, en ese entonces la actual gestión de la empresa revisó el proyecto al tiempo que vislumbró a los compradores potenciales de un vehículo de tales características; los clientes mexicanos que demandaban un auto más resistente y más adecuado para los caminos rurales que el Volkswagen Sedán, que estaba dando excelentes resultados en las ventas en México, y la popularidad del Baja Bug, que no era otra cosa que un Volkswagen Sedán adaptado para correr en las dunas que hay en Estados Unidos y Baja California, en México. Tales situaciones hicieron pensar a los ejecutivos en un automóvil duradero, divertido, para todo tipo de terreno, que se convirtiera en un producto atractivo para muchos compradores. Volkswagen podría mantener los costos al mínimo y, por tanto, maximizar la rentabilidad mediante el uso de las partes comunes. Adicionalmente a esto, el ejército alemán se enfrentó al cese de la producción del DKW Munga que ocurrió en 1968.
Al igual que sucedió en la Segunda Guerra Mundial con el Kübelwagen (tipo 82), el tipo 181 fue concebido para utilizar un motor trasero al igual que una plataforma derivada de la del tipo 1. El chasís es el mismo que el del Karmann Ghia (tipo 14), que a su vez se basó en el Volkswagen Sedán, la transmisión y el eje trasero se tomaron de la primera generación de la Volkswagen Combi (tipo 2) con ligeras modificaciones. El motor que se utilizó es el 4 cil. Bóxer enfriado por aire 1.5 L de 44 CV, el sistema de dirección y el tanque de gasolina fueron tomados del Volkswagen Sedán (Tipo 1). Todo esto dio como resultado un auto que aunque era más capaz de trepar por pendientes pronunciadas, tenía un consumo moderado de combustible. Su sistema de frenos está compuesto por cuatro frenos de tambor. Se eligió una capota de lona de PVC para proteger el habitáculo de las inclemencias del tiempo. Al frente del habitáculo existen dos asientos de butaca tapizados en vinilo, mientras que se optó por una banca corrida para la segunda fila, o bien hubo versiones sin ella en aras de obtener una mayor área de carga.
Volkswagen Tipo 181 Europeo pre 1973
En septiembre de 1969, en el marco del Salón del Automóvil de Frankfurt fue la presentación del Volkswagen tipo 181, que no negó ser una versión actualizada, ligeramente más grande y ligeramente más pesado que el Kübelwagen de este año solo se produjeron 16 vehículos y de los cuales solo sobrevive uno en Holanda, los demás se presume fueron destruidos ya que fueron después de su presentación fueron dados de alta en el ejército de la BUNDESWHER (Ejército Alemán). A finales de 1970, un año después de su lanzamiento, su motor cambia por uno de 1.6 L, aunque se conserva la misma potencia de 44 CV, sin embargo, éste es más apto para gasolinas de baja calidad. Igualmente, las relaciones de la caja de velocidades son un poco más largas lo que permite aumentar su velocidad máxima de 110 a 115 km/h. En ese mismo año comienza la producción en México, con partes importadas desde Alemania. Las ventas del Safari para uso civil comenzaron en Europa y en México durante 1971, y en los Estados Unidos en 1972. A partir de 1972, el Safari se fabrica en México con partes suministradas localmente. En 1973, se introducen cambios en la versión europea, cuyo motor ahora desarrollaba 48 CV, las barras de torsión de la suspensión fueron sustituidas por resortes helicoidales provenientes de los Volkswagen Sedán 1302 y 1303, incluso los neumáticos cambiaron de dimensiones pasando de 165 R 15 a 185 R 14. El precio de este modelo se situó entre los del Volkswagen Sedán y el del Karmann Ghia, situándose en 8,500 DM. para las versiones austeras, mientras que el diferencial bloqueable costaba unos 450 DM. extra. El Ejército alemán ordenó a 15.275 unidades „Pkw 0,4 t tmil 4×2“ (automóvil, 0,4 toneladas de carga útil, parcialmente militarizado, 4 ruedas, 2 de ellas motrices). Estos vehículos se entregaron entre 1969 y finales de 1979. Principalmente su utilizó como un vehículo patrulla de vigilancia fronteriza.
Volkswagen Tipo 181 europeo
Volkswagen Tipo 181 europeo, Vista posterior
La producción del Safari comenzó con 16 ejemplares de 1968 en la fábrica principal de Wolfsburg. Hasta 1974 fueron 57.574 unidades producidas. Luego pasó a la producción a la planta de vehículos comerciales en Hannover. En esta planta, hasta 1975 un total de 10,629 vehículos fueron producidos. De ahí la fabricación nacional pasó a Emden con 2.323 unidades (producción final de 1978).
Este modelo fue descontinuado de la gama estadounidense en 1975, al no cumplir con las nuevas normas de seguridad, cada vez más estrictas. Cabe destacar que el Volkswagen Safari fue reclasificado como un vehículo de pasajeros, y, por tanto, sujeto a dichas normas de seguridad, no como una camioneta como es el caso del actual Chrysler PT Cruiser. La Norma DOT de intrusión a través del parabrisas de 1975 obligó a los fabricantes a aumentar la distancia mínima entre el asiento delantero y el cristal del parabrisas. Este cambio fue decretado posteriormente a la respuesta por parte de los fabricantes de construir autos más pequeños debido a la primera crisis de combustible ya que aumentó el índice de los pasajeros que atravesaban el parabrisas en impactos a velocidad moderada. Sin embargo, a pesar de la prohibición de los Estados Unidos (que impactaron sus cifras de ventas) continua la producción en México. En 1980, solamente 695 unidades salieron de las líneas de producción en Puebla. En la última planta de montaje del 181 se alcanzó la producción total de 64,254 unidades. En el período de 1968 a 1980 fueron producidas 140,768 unidades, por lo que Volkswagen superó sus propias expectativas. Entre 1968 y 1979, más de 50 mil unidades del Tipo 181 se entregaron a las fuerzas de la OTAN.
Volkswagen tipo 181 Kurierwagen militar
En 1979, el proyecto del Jeep Europa, que había sido un sueño de la OTAN por tener un vehículo patrulla militar homogéneo para dicho continente, cayó completamente en el olvido y fue abandonado, y el gobierno alemán comenzó a complementar sus pedidos del tipo 181 con el nuevo Volkswagen Iltis (tipo 183) con motor frontal, que incluyó un sistema de tracción en las cuatro ruedas sobre la base de un DKW Munga.
A pesar de la decisión del gobierno alemán de cambiar al tipo 181 por el tipo 183, las ventas de las versiones civiles del Volkswagen Safari para Europa y México continuaron hasta 1980, y varias organizaciones gubernamentales y militares, incluida la OTAN, continuaron comprando la variante con especificaciones de uso militar hasta 1983, por su fiabilidad y bajos costos de mantenimiento (información jamás comprobada).
Se produjeron en total 90,883 unidades (70,519 en Alemania Federal, 20,364 en México) del Volkswagen Tipo 181.1

Variantes

Volkswagen Safari «Acapulco» (Tipo 181) 1974 mexicano
Varias versiones específicas para ciertas regiones del Volkswagen Safari se fabricaron durante su periodo de producción, incluida un Safari Acapulco, originalmente diseñado para el Hotel Las Brisas de Acapulco. Presentaba un esquema específico de pintura exterior y vestiduras, así como un toldo tipo Surrey como características distintivas. El Safari Acapulco se distingue por su patrón de pintura de doble tono a rayas y existen en blanco y naranja, amarillo y blanco, verde y blanco, y azul y blanco.
El tipo 182 es la designación para el tipo 181 con volante a la derecha.
México comenzó su producción en el año 1973, donde es exportado al mercado estadounidense como The Thing.

Popularidad actual

El Safari se ha convertido en un automóvil de culto, debido en gran medida a su estilo angular, que no deja ninguna cuestión en cuanto a su finalidad estrictamente utilitaria. Las puertas son desmontables sin necesidad alguna de herramientas, y el parabrisas abatible, similar al de un Jeep. El interior es una perfecta ilustración de la forma sigue a la función, sus paneles de acero pintado, y la banca trasera abatible le dan un aire indudablemente post-moderno, industrial, que se puede considerar como chic. El Volkswagen Safari se ha visto en los episodios de Los Simpson con Patty y Selma, en la introducción de la película de 1992 para la televisión «Revenge of the Nerds III: The Next Generation», y en el episodio de «That's So Raven» titulado «Driving Miss Lazy» en su cuarta temporada. También, en la película 50 First Dates (Como si fuera la primera vez en Hispanoamérica o 50 primeras citas en España), Lucy Whitmore (interpretada por Drew Barrymore) conduce un Safari amarillo. En México, en la serie mexicana de comedia El Chavo durante los episodios donde los personajes están de vacaciones en Acapulco, el Señor Barriga maneja este automóvil. En el mismo caso se encuentran las películas de Chespirito, El Chanfle, y El Chanfle 2, el protagonista igualmente maneja un Safari. Adicionalmente, el personaje Vicente Chambón de la serie La Chicharra, y posteriormente, la sección del mismo nombre del programa semanal Chespirito, maneja igualmente un Safari.
En el periodo del 2000 en adelante se ha convertido el safari una cuestión de culto y se han vuelto muy populares por clubes de vw de todo el mundo https://www.facebook.com/type181/, todos esto con la intención de modificarlos o simplemente revivir sus mejores años, en distintas clases como Puristas, (totalmente de época con accesorios de su periodo), custom slammed, (con suspensión recortada), y tipo baja para competencias en carreras off road. Lo que si es que se ha vuelto una demanda por piezas de estos vehículos para sus restauraciones.
Actualmente su precio en los Estados Unidos van desde US$3,000 por unidades que requieran de restauración hasta más de US$30,000 para ejemplares en excelente estado de conservación. A principios de 2007 cuatro unidades del Volkswagen Safari se vendieron en la auto-subasta de Barrett-Jackson en más de US$20,000 cada una, entre ellos, una unidad de 1973 por US$42,560

.
El modelo de la imagen esta realizado por el fabricante matchbox por su decoracionse puede confundir con la del 2009 pero nuestro potra es la deicion del 2019 

imagenes del modelo real

DODGE CHARGER DRIFT CAR(HOT WHEELS)

DODGE CHARGER DRIFT CAR

El Dodge Charger Drift Car es un vehículo de la serie de carreras Formula Drift. Este vehículo fue promovido por Shaun Carlson de Nuformz Racing y conducido por el 2 veces campeón Samuel Hubinette.
El Dodge Charger Drift fue diseñado por el ex diseñador de Hot Wheels Eric Tscherne. La construcción del automóvil aparece en el documental "Drift: The Sideways Craze" . El dibujo de Tscherne se puede ver claramente durante este documental.

. 
El modelo de la imagen esta realizado por el fabricante hot wheels por su decoraccion es del 2018 y su referencia es la FJW80


.
IMAGENES DEL MODELO REAL

NISSAN JUNIOR MK2 1962-70 (matchbox)

NISSAN JUNIOR
El Nissan junior fue una serie de medianas camionetas construidas a partir de 1956 hasta 1982. Fue introducida para llenar la brecha entre los más pequeños, basados Datsun Bluebird Datsun camión , y capacidad de carga más pesada bajo el Nissan Nissan Diesel marca, como el 80- carros de la serie. Después de la fusión con Prince Motor Company , el Juvenil y el Príncipe Miler se combinaron, compartiendo la mayor parte de las características, con el Juvenil vende a Nissan Bluebird tienda de los concesionarios japoneses, y el Miler vende a Nissan Príncipe tienda hasta 1970.
Mientras que el más pequeño Datsun Camión siempre vendió más que el Toyota Hilux , la mayor junior se vendió por el Toyota Stout . Esto puede haber sido debido a la decisión de comercializarlo bajo el nombre de Nissan no familiar, así como "Junior" no ser un nombre muy apropiado para un camión de carga útil grande, más pesado. La última iteración de la menor permanece en la producción en Irán, donde se construye por la empresa Zamyad


Toda la nueva segunda generación 40 -series junior se puso en marcha en enero de 1962. Fue mucho más moderno en diseño, con 4 faros en una disposición horizontal inteligente, guardabarros más integrados que su predecesor, así como la suspensión de la rueda delantera independiente. Se aumentó de nuevo la distancia entre ejes, ahora a 2800 mm (110 pulgadas). La versión de nivel de entrada (el N40 ) conservó el 71 PS (52 kW) del motor G 1,5 litros de la B140 Junior, pero también había una nueva versión de 1.9 litros, que podría llegar a 110 kmh (68 mph). Esta fue la primera camioneta de tamaño medio para ser capaz de llevar a 2 toneladas, y presentó la misma 85 PS (63 kW) 1.883 cc de cuatro cilindros del motor H como el 31-series Cedric . Las Junior también se utiliza el faro Cedrics rodea, doorhandles, y varios otros detalles de equipamiento. Grandes, ruedas pulgadas dieciséis y grandes aberturas de las ruedas contribuyeron a la mirada vertical de la serie 40.
Las versiones de exportación afirmaron salidas de potencia ligeramente más altos de 77 CV (57 kW) y 92 CV (69 kW) respectivamente. En julio de 1962, se añadió un camión de bomberos (F40) a la alineación. Una versión desnuda con sólo un capó y el parabrisas fue llamado el 40S, un taxi con chasis era el 40A, y una versión recogida laterales abatibles fue llamado 40H. Los primeros catálogos también se enumeran una doble cabina y una versión familiar, pero es dudoso que éstas se produjeron nunca. También había una "clase A-1" camión de bomberos llamado el FR40 . Estehíbrido interesante combinar el chasis del camión pesado 680-series, con su 125 PS (92 kW) de 4 litros, de seis cilindros del motor P , con la carrocería del Junior. Esto fue ligeramente alterado para acomodar el motor considerablemente más alto, con guardabarros superior y un inserto en la rejilla por debajo de los faros. Los primeros coches de la serie 40 tenían una parrilla de dos piezas pintadas de blanco. La parte superior tenía siete barras transversales delgadas y tres barras verticales, mientras que la parte inferior más ancha tenía cuatro aberturas. Después de 1964, la parte superior se cromado y la sección inferior fue pintado en color de la carrocería. Los coches facelifted también tenían una insignia roja "Junior" en la parrilla. Alrededor de este tiempo la Q40 , un 70 CV (52 kW) versión diesel de 2,2 litros ( SD22 ) también apareció. La única diferencia externa era una pequeña placa "diesel" en los guardabarros, donde 2-tonners llevan a "1900"

-El modelo de la imagen esta realizado por el fabricante matchbox por su decoracion es del 2018 y su referencia es la FHG95 como anetdota este modelo se comercializo con 2 juegos de ruedas diferente la de la imagen es la primera la segunda con una llanta de 6 radios

imagenes del modelo real

MITSUBISHI ECLIPSE CONCEPT CAR (HOT WHEELS)

MITSUBISHI ECLIPSE CONCEPT CAR
El Mitsubishi Eclipse Concept Car se basa en el Mitsubishi Eclipse Concept-E presentado en el 2004 North American International Auto Show; El automóvil fue diseñado por Mike Desmond e incorpora "elementos paradójicamente complejos de una manera simple". El automóvil esencialmente sirvió como una vista previa para el diseño de la próxima generación de Eclipse. Presentaba un sistema de tracción total junto con un sistema híbrido conocido como E-Boost. El motor utilizado fue un MIVEC V6 de 3.8L que produjo unos 268 caballos de fuerza; con el sistema E-Boost activado, podría producir alrededor de 450. Se utilizó una transmisión automática de 6 velocidades.
En 2008, hubo un cambio en el parabrisas superior y se agregó una barra de luces como coche de policía.
En ciertos carteles, este casting está etiquetado como el Mitsubishi Eclipse Concept-E 2005 .
.
Por su decoracion es del 2018 y su referencia es la FKT59

                                                         IMAGENES DEL COCHE REAL