jueves, 16 de mayo de 2019

49 volkswagen beetle pick up (hot wheels)

volkswagen beetle pick up 1949
El Volkswagen "escarabajo" (oficialmente Volkswagen Tipo 1), también conocido como “vocho” o “fusca” entre otros nombres, es un popular automóvil del segmento A producido por el fabricante alemán Volkswagen desde 1938 hasta 2004, y se convirtió en uno de los automóviles más populares del mundo. Posteriormente, en 1998, se lanzó al mercado el Volkswagen New Beetle, un automóvil completamente nuevo que tenía la forma del beetle original, al que de alguna manera rinde homenaje.
Fue uno de los coches preferidos durante décadas por conductores de todo el mundo, debido a su economía de mantenimiento y a su reducido gasto de combustible. El Volkswagen Escarabajo es un coche reconocido a nivel mundial, representativo de la marca Volkswagen hasta el punto de que casi cualquier persona que lo vea sabe inmediatamente que es un Volkswagen por su inconfundible aspecto. Después, en la década de 1960, las carrocerías comenzaron a ser algo más grandes y más ovaladas.
Técnicamente, el Volkswagen Tipo 1 es un automóvil de bajo coste. Producido por el fabricante alemán Volkswagen entre los años 1938 y 1978 en Alemania, se siguió fabricando en México hasta 2003, siendo el automóvil con más tiempo de producción en la historia. Fue el primer automóvil de la marca y se construyeron y vendieron más de 21 millones de unidades.1
Inicialmente, en 1938, a este modelo de automóvil se lo denominó KdF-Wagen (Kraft durch Freude Wagen, en alemán, «El coche de la fuerza mediante la alegría»). Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Alemania produjo muy pocos ejemplares con la auténtica carrocería de este modelo. La producción se concentró sobre todo en adaptar su estructura a los modelos militares Kübelwagen y Schwimmwagen, pero una vez terminada la guerra se retomó la producción en cadena a gran escala a partir de 1945 y el modelo alcanzó desde entonces gran popularidad y prestigio mundialmente. Durante muchos años, y hasta épocas recientes, este modelo se utilizó como taxi en la Ciudad de México.
A lo largo de diferentes países y lenguas se le atribuyeron los nombres populares de Volkswagen o Käfer (literalmente, en alemán, 'coche del pueblo' y 'escarabajo'), Beetle (literalmente, en inglés, 'escarabajo'), Coccinelle (en francés, literalmente 'mariquita') etc. En los países hispanohablantes se le denomina de diferentes maneras, Volkswagen Vocho, Volkswagen Sedán, Pichirilo, Escarabajo, Peta, Sapo, Poncho, etc.
Es un automóvil de cuatro plazas con motor trasero y tracción trasera, disponible con carrocerías sedán y descapotable de dos puertas. El Escarabajo es un coche de culto en numerosas subculturas, como la hippie y el tuneo. En todo el mundo existen numerosos clubes de propietarios y fans de este modelo.
En 1999, en las votaciones realizadas en Las Vegas por especialistas internacionales para designar el Automóvil más influyente del siglo XX, quedó en cuarto lugar.
A pesar de mantener el mismo aspecto durante años (aparentemente, en el Volkswagen Tipo 1 entre 1954 y 1969 sólo se había modificado el capó trasero), en este período se realizaron más de 2.500 cambios en el motor y en otras partes del coche.7
El Escarabajo tenía motor y tracción traseros. El motor era un bóxer de cuatro cilindros, refrigerado por aire. La carrocería tenía dos puertas, con un parabrisas frontal plano. Contaba con capacidad para cuatro pasajeros y el equipaje se podía guardar tanto en el capó delantero como detrás de los asientos posteriores. Ofrecía un coeficiente aerodinámico de 0.41; a este relativo buen CX, contribuía el racional diseño de la parte trasera del coche. La carrocería se fijaba a un chasis casi plano (que incluía un túnel estructural central) mediante dieciocho tornillos. En las suspensiones delantera y trasera destacaba el uso de barras de torsión, junto con barra estabilizadora delantera - con un sistema de suspensión independiente en las cuatro ruedas. Ciertas características iniciales fueron posteriormente revisados, incluyendo frenos mecánicos de tambor, la ventana trasera dividida, los indicadores de cambio de dirección y la caja de cambios no sincronizada. Otras características, como su forma general distintiva, se mantuvieron prácticamente inalterados a lo largo de todo su período de producción.
Su motor, la transmisión y las culatas fueron construidos en aleación ligera. Un enfriador del aceite del motor (ubicado en la cubierta del ventilador del motor) garantizaba la correcta temperatura de funcionamiento y la larga vida del motor, optimizado por un termostato que evitaba la puesta en marcha del enfriador de aceite con el motor frío. Los modelos posteriores de carburador ofrecieron regulador del aire de admisión ("estrangulador") automático. El aire de admisión del motor pasaba a través de un filtro metálico, mientras que las partículas más pesadas se filtraban mediante un baño de aceite. Después de 1960, la dirección incluía un amortiguador hidráulico para absorber irregularidades.
Indicativo del diseño utilitario del coche, el interior contaba con superficies metálicas pintadas, un poco de metal cromado en la espartana consola de instrumentos circular (de un solo reloj), asientos delanteros ajustables, asiento trasero abatible, lunas traseras batientes de apertura opcional, rejillas de ventilación pivotantes, y calefacción a través de colectores de intercambio aire-aire independientes del calor del motor.
Disponía de un curioso sistema de proyección del agua de limpieza del parabrisas, ideado para evitar la complejidad y el costo de utilizar una bomba eléctrica adicional. La presión necesaria para bombear el agua procedía de la rueda de repuesto del coche (situada en el maletero delantero), que se debía inflar con una sobrepresión determinada.8
A lo largo de su producción, VW comercializó el Tipo 1 con una transmisión manual de cuatro velocidades. A partir de 1961 (y casi exclusivamente en Europa),9​ se ofreció una versión opcional con transmisión semiautomática "Saxomat": una transmisión manual de 4 velocidades regulares acoplado a un embrague electromagnético, con un embrague centrífugo para el ralentí. Posteriormente (a partir de 1967 en Europa y 1968 en los Estados Unidos), VW ofreció una transmisión semi-automática opcional (denominada "AutoStick"), que era un sistema manual de 3 velocidades acopladas a un embrague electro-neumático y a un convertidor de par.10
En los 65 años que duró su producción, el Sedán tuvo varias motorizaciones diferentes. Estas fueron: 800 cc; 900 cc; 1100 cc;1200 cc;1300 cc;1302 cc;1303 cc;1500 cc;1600 cc de Carburador y Encendido con Platinos; 1600 cc de Carburador y Encendido Electrónico; 1600 cc con Carburador y Encendido Electrónico y con el revolucionario Convertidor Catalítico; 1600 cc de Inyección Electrónica con Generador y Convertidor Catalítico; y finalmente, 1600 cc de Inyección Electrónica con Alternador y Convertidor Catalítico.
Mientras que el aspecto general del Escarabajo prácticamente no cambió alo largo de su vida útil, recibió más de 78 000 cambios sucesivos durante su producción.
.
el modelo esta realizado por hot wheels por su decoracion es la primera decoracion de este nuevo modelo lanzado en 2019 y su decoracion es la primera de su lanzamiento su referencia es la fyb78

imagenes del modelo real
otro mas
otro mas igual
otra mas variente en roja del 2019

por su decoraccion es del año 2020 y es la tercera decoraccion desde su lanzamiento su referencia es ghd23 2 unidades

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario