jueves, 25 de marzo de 2021

PORSCHE 911 CARRERA CABRIO (MATCHBOX)

                                                                  PORSCHE 911 CARRERA CABRIO

El Porsche 911 es un automóvil deportivo de lujo fabricado por la alemana Porsche desde el año 1964. La primera generación fue presentada en el Salón del Automóvil de Fráncfort, el 12 de septiembre de 1963, pensado como el sustituto del Porsche 356.

Porsche 911 Carrera 3.0

A través de estos años, el 911 ha pasado por varias regeneraciones. De todas formas, muchas de las características del modelo original se conservan, como su configuración «todo atrás» (motor trasero y tracción trasera), su carrocería cupé fastback, el motor de seis cilindros bóxer y un interior con configuración 2+2 plazas.

Existen ocho generaciones del 911, que fueron puestas a la venta en los años 1964, 1974, 1988, 1993, 1998, 2004, 2011 y 2018, y que se distinguen por su código de proyecto: 901, 930, 964, 993, 996, 997, 991 y 992. En mayo de 2017 se produjo la unidad número un millón del 911.1​ 

 

Desde la fundación de Porsche, la empresa solo fabricaba un modelo, el Porsche 356. Aunque fuese un coche notable, lo cierto era que el modelo (basado en el proyecto del Volkswagen Tipo 1) comenzaba a demostrar señales de cansancio alrededor del final de los años 1950. Así, en este periodo y al mismo tiempo que invertía en las futuras líneas 356 B y C, Porsche comenzó el desarrollo de un modelo íntegramente nuevo.

Por tratarse de una empresa pequeña en la época, Porsche llevó bien en serio el desarrollo del sucesor de su principal (y única) línea de automóviles, sabiendo que un fracaso podría poner en dificultades a la empresa. Así, entre 1959 y 1961 varios modelos fueron producidos. El modelo 695 T-7, de 1961, se mostró el más prometedor de ellos, producto de los esfuerzos de Ferdinand Alexander "Butzi" Porsche y Erwin Komenda. Incluso se cuenta que la elección de la fábrica de carrocerías Reutter fue, principalmente, para evitar conflictos entre Butzi y Komenda.

Inicialmente planeado como una línea adicional, por poco no fue direccionado al nicho del mercado ocupado por los sedanes Mercedes-Benz. Con entre-ejes 100 mm más largos que los del 356, el 695 era prácticamente un cuatro plazas, con un motor planeado de seis cilindros, la misma estructura del 356 y la carrocería básica de lo que vendría a ser el 911, sin embargo con la parte trasera muy diferente (el coche era, básicamente, un sedán, quedándose entre la configuración 2+2 y cuatro plazas). Los motores probados fueron los del 356 Carrera 2 (Type 587/1) y el más complejo Type 745, un seis cilindros de 2,0 L., un poco diferente del motor del "901" desarrollado posteriormente.

Una vez que Ferdinand Porsche percibió que la mejor apuesta sería realmente un fastback 2+2 para sustituir al 356 en el mismo nicho de este, Butzi Porsche rediseñó la parte trasera del prototipo, dando origen al modelo 901. Con suspensión delantera McPherson, completamente nueva, frenos de disco en las cuatro ruedas (como el 356 C) y suspensión trasera ligeramente mejorada con relación al 356, el coche era, para todos los efectos, el 911 finalizado.

Al ser presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 1963, el coche fue un éxito inmediato. Sin embargo, en una historia ampliamente conocida en el medio automovilístico, Peugeot consiguió hacer a Porsche cambiar el nombre del coche, alegando que poseía los derechos de los nombres de vehículos compuestos por tres cifras con un cero en medio. Así, cambiando solo un número, Porsche creaba un modelo que la acompañaría hasta hoy.

Algunos modelos todavía con la designación 901 llegaron a ser producidos, aunque son raros actualmente. Sin embargo, desde 1964 en adelante, aun cuando cambiaba la designación interna (de donde venían los nombres hasta entonces, como "356", "695" o aún "901"), los diferentes modelos de la categoría continuaron llamándose 911, y las formas trazadas en los diseños de la década de los años 1960, aunque reminescentes de los 356 (y aún del Volkswagen Tipo 1) permanecieron como identificador máximo de la línea y del resto de la marca. Basta observar el más reciente modelo Cayenne, que aunque sea un SUV (vehículo deportivo utilitario), es fácilmente reconocible como un Porsche.

.                                       El modelo reproducido por matchbox año 2020

otro mas

 



                                                                    imagenes del modelo real


FORD MUSTANG SHELBY GT 500 2020(HOT WHEEL)

                                               FORD MUSTANG SHELBY GT 500  2020

El GT500 2020 se presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica de enero de 2019 en Detroit. Está propulsado por un motor V8 de aleación de aluminio " Predator " de 5.2 litros construido a mano con un sobrealimentador tipo root de 2.65 litros. El Shelby GT500 produce 760 hp (567 kW; 771 PS) y 625 lb⋅ft (847 N⋅m) de torque.  Sin embargo, no llegará al mercado europeo debido a que el motor V8 de 5.2 litros no puede cumplir con las regulaciones de carreteras europeas, por lo que solo se enfocará en los países de América del Norte y Medio Oriente

El Ford Mustang Shelby GT500 2020 se promociona como el Mustang más rápido de todos los tiempos, con un V8 de manivela cruzada Predator supercargado de 5.2L que produce 760 caballos de fuerza.

' 20 Ford Shelby GT500 está escrito en la base.

otro mas 
otro mas 
otro mas





 
.

Modelo reproducido por el fabricante hot wheels su año de fabricacion es del 2020 y comentar que es la primera decoracion de este modelo desde su lanzamiento su referencia es la ghb32



imagenes del modelo real


KIA STINGER GT (HOT WHEELS)

                                                              KIA STINGER GT

El Kia Stinger GT es un liftback ejecutivo compacto diseñado por Peter Schreyer y Gregory Guillaume y diseñado por Albert Biermann. Con un V6 de 3.3L Lambda II biturbo que genera 365 caballos de fuerza, el Stinger tiene sus raíces en el Kia GT Concept de 2011 y el GT4 Stinger de 2014. El diseño del automóvil proviene en parte de una botella de Coca-Cola, con el coche se está probando a lo largo de 1000 kilómetros (620 millas) en el Circuito Internacional de Corea y unos 10.000 kilómetros (6.200 millas) en Nürburgring.

 

 

El Stinger tiene sus raíces en el GT Concept del Salón del Automóvil de Frankfurt de 2011 y el Kia GT4 Stinger del Salón Internacional del Automóvil de América del Norte de 2014 Diseñado por Peter Schreyer y Gregory Guillaume (diseñador jefe de Kia) en el estudio europeo de Kia en Frankfurt y diseñado por el ex vicepresidente de ingeniería de BMW M Albert Biermann, el automóvil fue presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica 2017 . Biermann es ahora el vicepresidente ejecutivo de desarrollo de desempeño y vehículos de alto desempeño de Hyundai Motor Group

Según Guillaume, el diseño del Stinger se inspiró parcialmente en la botella de Coca-Cola . Durante una entrevista, ofreció el siguiente comentario sobre el propósito del automóvil. "El nuevo Kia Stinger es un verdadero gran turismo, un automóvil para largas distancias enérgicas. No se trata de potencia absoluta, dinámica estricta y estilo brutal, todo a expensas del lujo, la comodidad y la gracia. El Stinger no tiene nada que ver con ser el primero en llegar al destino, este coche tiene que ver con el viaje ". 

La prueba del automóvil involucró más de 1.000 kilómetros (620 millas) en el Circuito Internacional de Corea y 10.000 kilómetros (6.200 millas) en Nürburgring Nordschleife. 

Para el mercado coreano, el Stinger lleva una insignia 'E' única, que simboliza el tema central de "Diseñado por excelencia"
Modelo realizado por hot wheels su año de fabricacion es del 2020 y su referencia es ghb37 comentar que es la primera decoracion desde su lanzamiento


imagenes del modelo real

 

TOYOTA BAJA OFF ROAD TRUCK ( HOT WHEELS)

                                              TOYOTA BAJA OFF ROAD TRUCK

También lanzado bajo el nombre Toyota Off-Road Truck , el Toyota Baja Truck se basa en un Toyota todoterreno modificado. El lanzamiento inicial enumeró el vehículo como Baja Racer. La camioneta Factory es una Toyota Tundra T100 de los años 90.

POR SU DECORACION ES DEL AÑO 2021 Y SU REFERENCIA ES GRX70



IMAGENES DEL MODELO REAL

IMAGEN DEL MODELO DE SERIE SIN MODIFICAR

 

DODGE VAN (HOT WHEELS)

                                                                      DODGE VAN

La Dodge Ram Van , oficialmente la Serie B, era una gama de camionetas de tamaño completo producidas para la división Dodge de Chrysler Corporation (más tarde DaimlerChrysler) de 1971 a 2003. A pesar de venderse durante tres generaciones, la plataforma general y la mayoría de la chapa exterior se mantuvo sin cambios durante 32 años de producción. La Ram Van se ofreció con numerosos motores, desde el 225 ci (3.7L) slant-6 hasta el 360 ci (5.9L) Magnum V8.

Este casting se basa en la tercera y última generación de la Dodge Ram Van. A pesar de que estas camionetas nunca se vendieron oficialmente en Japón, muchas fueron importadas y se desarrolló un culto allí, incluso generando una escena de carreras. Son apodados Dajiban , la pronunciación fonética japonesa de "Dodge van". Muchos están equipados con el Magnum V8 de 5.2L.

Imagen del modelo realizado por hot wheels su año de fabricacion es del 2021 y su referencia es la grx21 comentar que es la primera decoracion de este modelo desde su lanzamiento.

.
2 mas 

modelo realizado en el 2021 y su referencia es la gtb84



 


imagenes del modelo real

 

DODGE SWEPTSIDE 1957 ( MATCHBOX)

                                                               DODGE SWEPTSIDE

 

 

La serie C fue una línea de camionetas vendidas por Dodge de 1954 a 1960. Reemplazó a la serie de camionetas Dodge B y finalmente fue suplantada por la serie Dodge D , introducida en 1961.

Dodge serie C
Camioneta Dodge 100 Sweptside 1957.jpg
1957 C-100 Sweptside
Visión general
Fabricante Chrysler Corporation
Producción 1954-1960
Montaje Warren, Michigan , Estados Unidos
Los Ángeles, California , Estados Unidos (hasta 1955) [1]
Carrocería y chasis
Clase Camioneta pickup de tamaño completo
Tipo de cuerpo 2-puerta de recogida
Diseño Diseño FR
Tren motriz
Motor 230 pulgadas cúbicas (3,8 L) I6
315 pulgadas cúbicas (5,2 L) V8
318 pulgadas cúbicas (5,2 L) V8
331 pulgadas cúbicas (5,4 L) V8
Transmisión Automática de 3 velocidades Automática de
2 velocidades
Dimensiones
Distancia entre ejes 108 pulg. (2743 mm)
116 pulg. (2946 mm)
Cronología
Predecesor Dodge serie B
Sucesor Dodge serie D

A diferencia de la serie B, que estaba estrechamente relacionada con las camionetas de la preguerra de Dodge, la serie C fue un rediseño completo. Dodge continuó con la tradición de la "casa piloto" de cabinas de alta visibilidad con un parabrisas envolvente introducido en 1955. Ese año se puso a disposición una nueva transmisión automática " PowerFlite " de dos velocidades .

Chrysler llamó a las camionetas Dodge con motor Hemi "Power Giant" en 1957 e introdujo la dirección y los frenos asistidos, una automática de tres velocidades y un sistema eléctrico de 12 voltios.

De 1957 a 1959, Dodge ofreció la camioneta Sweptside, un rival de la Chevrolet Cameo Carrier , pero nunca se convirtió en un éxito de ventas. [2] En 1959 apareció una caja de carga "Sweptline" de lados planos (y por lo tanto más ancha). La compañía también adoptó el esquema de numeración de camionetas pickup estándar, también utilizado por Ford y GM en ese momento. Por lo tanto, el Dodge de ½ tonelada ahora se llamaba D100. La versión tradicional "Utiline" con cuerpo de guardabarros separado permaneció disponible, con un peso bruto de hasta 9,000 lb (4,100 kg) en los modelos de 1 tonelada.

IMAGEN DEL MODELO REPRODUCIDO POR MATCHBOX ALTO NIVEL DE DETALLES QUE NO PUEDE FALTAR EN TU COLECCION AÑO 2021
otro mas

 

IMAGENES DEL MODELO REAL

 

 

DODGE D200 ( MATCHBOX)

                                                                    DODGE D200

La D Series fue una línea de camionetas vendidas por la división Dodge del fabricante de automóviles estadounidense Chrysler, entre 1961 y 1980. Después de 1980, las camionetas pasaron a denominarse Dodge Ram y el mismo diseño básico se mantuvo hasta la introducción en 1994 de una carrocería completamente rediseñada. La D Series comparte su plataforma con el Dodge Ramcharger.

En Argentina, se fabricó la primera y segunda generación de la D Series y se las denominó como Dodge D-100. La empresa encargada de su fabricación, la Chrysler-Fevre Argentina S.A. tenía su predio en la localidad de San Justo y la vendió hasta 1979.

Un nuevo diseño de la Serie D de 1972 que duró hasta 1980 presentó un aspecto más redondeado, similar a la serie GM C / K 1973 hasta 1987. Este rediseño de la tercera generación, que se extendió hasta 1993 con cambios menores, incluido nuevas características tales como una suspensión delantera independiente y luces traseras embolsados (la inversa distintiva en luces superiores se rebajada a 0,25 in (6,4 mm) para evitar daños en los muelles de carga y espacios confinados). Guías de estilo, como el capó festoneado y guardabarros redondeados, fueron similares para el buen aspecto redondeado, del 1971 Plymouth satélite. Estos camiones fueron construidos con una cantidad considerable de acero galvanizado para resistir la oxidación y la corrosión que los hace muy durable. Debido a esto, hoy en día estas camionetas se utilizan para hacer grandes proyectos de restauración.

En 1971, Dodge introdujo su "estilo de vida", camionetas, diseñado para satisfacer las necesidades de las familias que los utilizan principalmente para remolques de vacaciones. Fue duro, pero cómodos en el interior y no demasiado difícil de conducir. Una opción popular fue el deslizamiento en el cuerpo de campista (Dodge no se ha vendido el cuerpo, pero se ha vendido un paquete de opciones que les hizo más fácil de instalar y usar).

1978 Dodge D-100 Custom

Dodge fue pionera en la camioneta de cabina extendida con la introducción del Club Cab con los modelos 1972. En 1972, (1973 en Canadá) fueron las Cab Club, para llevar a la gente con más comodidad, o para almacenar equipo de valor dentro del camión, seguro y fuera del tiempo. Tim Vincent escribió: "La única diferencia que he encontrado hasta la fecha [en el Club y la cabina regular] es la forma en las perchas frontal están conectados a la estructura, en lugar de remaches, tornillos que sostienen que hay en la percha principal. Esta fue una cabina de dos puertas con pequeñas ventanas traseras que tenían más espacio detrás de los asientos que la cabina estándar, pero no tan largo como el de cuatro puertas Crew Cab. Para 1972 también vio la introducción de las 440 pulgadas cúbicas V8 motor utilizado como una opción para la camioneta. "El Club Cab había asientos transversales para un tercer pasajero (o dos pasajeros pequeños).

El 1972 la D-series se hizo famoso en el programa de televisión de Emergencia !, donde estaba el vehículo patrulla de rescate paramédico destacado de todos los siete temporadas de la serie popular.

1978 Dodge D-200 Adventurer

Modelos notables producidos durante esta época fueron el desde 1978 hasta 1979 Li'l Red Express, Warlock, la Power Wagon Macho, el Macho Power Wagon Top Mano, Macho Power Wagon Palomino, y el aventurero (adventurous). Los colores de Dodge Power Wagon Macho Palomino fueron los mismos que un Palomino. (Nota: Todas Li'l Red Express, eran aventureros, aunque no a la inversa).

Los modelos 1978 también se vio la introducción del primer motor diesel de Dodge pickup. Disponible como una opción económica en los camiones ligeros fue 6DR5 4.0 L 6 cilindros en línea diesel de aspiración natural de Mitsubishi, valorado en 105 CV (78 kW) a 3.500 rpm, y ~ 230 N · m (~ 169 libras · pie) en 2200 rpm. El diesel usado manual estándar Dodge y transmisiones automáticas a través de la placa adaptadora especialmente hecho que tenía el patrón de pernos LA V8. Esta opción de fábrica raro, código VIN H, fue el resultado de la crisis de combustible y la colaboración de Chrysler y Mitsubishi. El motor, mientras que ser digno de confianza y que tiene mucho mejor economía que cualquier otro motor en la alineación de Dodge en el momento, sufrió desde su salida de potencia baja y fue considerado para ser el poder suficiente para los estándares americanos, a pesar de que se utilizó anteriormente en el japonés 3,5 toneladas Mitsubishi T44 Júpiter y en aplicaciones industriales. Debido a las bajas ventas que fue eliminado rápidamente. 

IMAGEN DEL MODELO REPRODUCIDO POR MATCHBOX EL AÑO 2021

modelo producido en el 2021

 
.

 
IMAGENES DEL MODELO REAL


 

 

MINI COUNTRYMAN (MATCHBOX)

                                                                   MINI COUNTRYMAN

El Mini Countryman es un automóvil todocamino del segmento B que el fabricante alemán BMW puso a la venta en el tercer trimestre del año 2010. Tiene carrocería de cinco puertas, motor delantero transversal, tracción delantera o a las cuatro ruedas, y cuatro o cinco plazas. Tiene como rivales al Daihatsu Terios, el Ford EcoSport, el Fiat 500X, el Jeep Renegade, el Kia Soul, el Opel Mokka, el Peugeot 2008, el Nissan Juke, el Renault Captur, el Suzuki SX4 y el Toyota Ist.

El primer prototipo del modelo se mostró en el Salón del Automóvil de París de 2008. Su nombre proviene de una versión del Mini original. La primera generación del Countryman es fabricado por la empresa austríaca Magna Steyr.

Los motores gasolina del Countryman son un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros y 98, 122 o 184 CV, los dos primeros atmosféricos y el tercero turboalimentado. Por su parte, el diésel es un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros y 90 o 112 CV, y un 2.0 litros con 143 CV, en todos casos con turbocompresor e inyección directa common-rail. Hay cajas de cambios manuales y automáticas, en ambos casos de seis marchas.

La segunda generación del Countryman se presentó en el Salón del Automóvil de Los Ángeles de 2016 y se comenzó a vender en febrero de 2017. Los motores gasolina serán un 1.5 litros tricilíndrico de 136 CV, un 2.0 litros de cuatro cilindros y 192 CV, y un 1.5 litros tricilíndrico equipado con sistema híbrido cuya potencia total es de 224 CV. En tanto, los motores Diesel serán un 1.5 litros de tres cilindros y 116 CV y un 2.0 litros de cuatro cilindros en variantes de 150 y 190 CV. Tiene más espacio que el modelo anterior. Se ofrece además en versión híbrida enchufable.

El Countryman compitió en el Campeonato Mundial de Rally desde 2011 hasta 2013, con el que Daniel Sordo obtuvo tres podios con el equipo oficial Mini WRC Team. El equipo JRM ha competido en rallycross desde 2015 con versiones desarrolladas de los WRC, con Liam Doran al volante.

Por su parte, el modelo ganó en el Rally Dakar en las ediciones 2012 a 2015 con los pilotos Stéphane Peterhansel, Nani Roma y Nasser Al-Attiyah, además de otras carreras de rally raid, aunque se trata de un prototipo de competición. Jean-Philippe Dayraut ganó el Trofeo Andros de 2013 y 2014 con in Countryman, En 2013, un Countryman compitió en el Pikes Peak International Hill Climb, obteniendo el tercer puesto 

El modelo dela imagen esta realizado por el fabricante matchbox su año de fabricacion es del 2021
imagen del modelo real
 

absoluto.

AUDI TT 2021(MATCHBOX)

                                                                      AUDI TT

El Audi TT es un automóvil deportivo de dos puertas, producido por el fabricante alemán Audi y que se ofrece como cupé y descapotable; y ahora se encuentra en su tercera generación. Las primeras dos generaciones se ensamblaron en la subsidiaria de Audi en Győr, Hungría, usando carrocerías fabricadas y pintadas en la planta de Audi en Ingolstadt1​ y con partes hechas completamente por la fábrica húngara para la tercera generación.

Para cada una de las tres generaciones, el TT ha empleado generaciones consecutivas de la plataforma A del Grupo Volkswagen, comenzando con la PQ34 (A4). Como resultado de este uso compartido de plataforma, el Audi TT tiene un esquema de tren motriz y de suspensión idéntico al de sus compañeros de plataforma; incluyendo un motor delantero y transversal, tracción delantera o un sistema de tracción integral (quattro), así como suspensión independiente usando una suspensión MacPherson.

La abreviación TT significa Tourist Trophy, derivado de la tradicional carrera de motociclismo, el TT Isla de Man.

En la conferencia anual de Audi en 2019, el director general Abraham Schot dio a conocer que el Audi TT debía ajustarse en el marco de una reorientación de los modelos de la marca, para posiblemente pasar a ser (o ser reemplazado) por un vehículo eléctrico.

El Audi TT FV/8S es la tercera generación del Audi TT, y se fabrica como cupé y descapotable desde 2014. En el año 2018 el vehículo recibió un rediseño. A pesar de los avances en materia tecnológica, de innovación y deportivismo, esta generación mantiene detalles de sus predecesoras, como es el caso de la tapa del depósito de combustible, redonda y con el logotipo TT.

Audi Quattro Concept finalmente seria el prototipo del TT 8S
Audi TT 8S en su presentación.

El 3 de marzo de 2014 se presentó formalmente la tercera generación del Audi TT en el Salón del Automóvil de Ginebra, inicialmente como versión cupé.19​ y posteriormente como convertible.

La tracción integral quattro y la transmisión automática de doble embrague de siete velocidades son estándar en ambos modelos (a partir del rediseño), y no se ofrece la opción de una transmisión manual. Audi decidió evitar una distribución de tablero tradicional con este TT, desechando el esperado display de infotenimiento por encima del tablero y moviendo toda la navegación del carro, controles de audio y configuración a un clóster de instrumentos digital que denominó virtual cockpit; los controles de la climatización están integrados en las ventilas de aire redondas que sobresalen del tablero. El resultado es un interior limpio y minimalista que está más "enfocado al conductor".20

El elemento interior llamado virtual cockpit 21​ del tercer TT se presentó ya en enero de 2014 en el Consumer Electronics Show en Las Vegas. En el Salón del Automóvil de Pekín de 2016 se presentó formalmente el TTRS.22

El interior es notable por su diseño HVAC que presenta controles de temperatura y flujo de aire que están integrados en las ventilas de aire mismas, mejorando así la ergonomía.23

Diseño

Firma LED y tapón de combustible del Audi TT 8S

El exterior del vehículo no recibió cambios fundamentales respecto a su antecesor, el techo redondo se conservó. Algunos elementos como los faros y la parrilla más ancha se diseñaron más angulosamente. Atrás se integró la tercera luz de freno debajo del alerón trasero extensible sobre el ancho completo de la cajuela entre las luces traseras. El diseño del automóvil se orientó en algunos detalles como los de la primera generación. Ejemplos de ello son el tapón de combustible especial y los sistemas de escape con dos escapes redondos en una posición central. Este TT se basa en el bloque de construcción transversal modular, que también utiliza el Audi A3 8V. Las dimensiones del vehículo se cambiaron solo de manera insignificante, en parte de hecho se redujeron un poco. A través de varias medidas se puede reducir el peso unos 50 kilogramos con respecto a su antecesor. De serie se entrega el TT con faros de xenón.19​, de manera opcional hay faros LED o Matrix-LED. Los últimos tienen doce diodos emisores de luz independientes que ajustan la luz generada de los faros de manera continua y se oscurecen ligeramente con el tráfico en circulación contraria. Las luces traseras son de tecnología LED en todos los casos y tienen por primera vez un circuito de luz de circulación diurna. Adicionalmente hay en combinación con cualquiera de los dos sistemas LED direccionales dinámicas, que se ubican respectivamente en la zona de las direccionales de cada conjunto LED.

Tecnología

Las novedades en el interior incluyen sobre todo el sistema de infotenimiento. Es así que ya no hay un display de radio o navegación clásico en la consola central, sino un display de 12,3 pulgadas que se encuentran en lugar del panel de instrumentos. Permite dos distintas visualizaciones, la distribución normal con cuentarrevoluciones y tacómetro o una visualización con pequeños instrumentos redondos y un área más grande para la configuración multimedia o el mapa de navegación. En el TTS hay una tercera visualización con un cuentarrevoluciones central más grande. El manejo del sistema se realiza o a través del volante multifunciones, de la nueva perilla del Audi MMI en la consola central o del control a voz actualizado. Este último reconoce ahora también oraciones habladas libremente sin especificaciones concretas. De manera opcional la perilla del MMI equipa un touchpad con reconocimiento de escritura. El Audi MMI ahora trabaja con un procesador Tegra-3.

IMAGEN DEL MODELO REALIZADO POR MATCHBOX AÑO 2021
otro mas

 

IMAGENES DEL MODELO REAL 


y con este son 3 
otro mas