viernes, 19 de marzo de 2021

NISSAN 350 Z(MATCHBOX)

                                                                    NISSAN 350Z

El Nissan 350Z, también llamado Nissan Fairlady Z (Z33) en algunos países, es un automóvil deportivo de 2 puertas biplaza con motor central-delantero montado longitudinalmente de tracción trasera, producido por el fabricante japonés Nissan desde finales de 2002 hasta 2009. Fue sustituido por el Nissan 370Z.

 

Llegó desde Japón y por sí solo era un auto divertido y hasta cierto punto rápido, pero cuando los tuners le pusieron las manos encima, se volvió uno de los coches más populares para ser modificado.

Se presentó al mundo en 2001, entró a producción y comenzó a venderse en 2002 como modelo 2003 y terminó su ciclo en 2008 con algunos modelos vendiéndose aún en 2009 junto a su reemplazo: el 370Z.

Estaba disponible con carrocerías coupé y descapotable, con transmisión manual de seis marchas o automática de cinco marchas. El nombre 350Z proviene de la cilindrada del motor en centilitros.4

Algunos de sus rivales son el Alfa Romeo Brera, el Audi TT, el BMW Z4, el Mazda RX-8, el Honda S2000 y el Mercedes-Benz Clase SLK.

Utiliza la misma plataforma FM que otros turismos y todoterrenos de Infiniti: el Infiniti G, el Infiniti M y el Infiniti FX.

Inicialmente, el único motor disponible es un gasolina 6 cilindros en V con distribución de doble (DOHC) árbol de levas y cuatro válvulas por cilindro, denominado VQ35DE que lo compartía con el Altima, Maxima, la minivan Quest y el Infiniti G35; aunque claro, con varias modificaciones para darle una sensación más deportiva. En su lanzamiento, desarrollaba una potencia máxima de 287 HP (291 CV; 214 kW), que luego fue aumentada a 300 HP (304 CV; 224 kW) sacrificándole un poco de bajos al coche y ganándole algo más de revoluciones al corte.

A partir de enero de 2007, lleva una versión modificada de ese motor, llamada VQ35HR, potenciada hasta los 306 HP (310 CV; 228 kW) y un par máximo de 37 kg·m (363 N·m; 268 lb·pie), la cual se puede distinguir fácilmente por una doble línea de admisión. Con esta modificación, la aceleración de 0 a 100 km/h (62 mph) se consigue en 5,7 segundos, dos décimas menos que antes.

Llevaba una suspensión independiente tipo MacPherson delante y una trasera multibrazo, lo que favorecía el buen manejo en curvas y para detenerse usaba frenos de disco en las cuatro ruedas. Sin embargo, en las versiones más completas llevaba frenos de mayor poder firmados por Brembo.

Por su decoraccion es del año 2021
imagen del modelo real

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario